La neumonía puede prevenirse con vacunación, hábitos saludables y control de los riesgos

Neumonía
Neumonía - VITHAS
Infosalus
Publicado: martes, 11 noviembre 2025 9:47

   VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Expertos de Vithas, con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra cada 12 de noviembre, han destacado este lunes que la neumonía se puede prevenir con vacunación, hábitos saludables y con control de factores de riesgo. Se trata de una de las patologías "más prevalentes" y la primera causa de muerte por infección a nivel mundial, que genera una "alta demanda" de cuidados en el sistema de salud.

   Según el doctor Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, "la vacunación antigripal anual, las vacunas antineumocócicas para mayores de 65 años o personas con riesgo, la vacuna contra la covid-19 y sus refuerzos, junto con la adopción de hábitos saludables como el lavado frecuente de manos, evitar el tabaco y ventilar los espacios cerrados, son medidas clave para reducir la incidencia de esta patología".

    Por su parte, Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas, ha señalado que la neumonía es "una infección aguda que afecta los pulmones, provocando inflamación y acumulación de líquido o pus en el tejido pulmonar". Puede estar causada por una amplia variedad de microorganismos --bacterias, virus u hongos--, y "su gravedad depende del estado inmunológico del paciente y del tipo de microorganismo implicado", ha detallado.

    Algunos de los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias como la gripe o la bronquitis. Los más comunes incluyen fiebre elevada, tos con flema, dolor torácico al respirar o toser, dificultad para respirar o sensación de falta de aire y debilidad general. En personas mayores, puede manifestarse como confusión, somnolencia o empeoramiento de su estado general sin fiebre alta.

    La doctora Amina Bekki, neumóloga del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, ha indicado que la neumonía adquirida en la comunidad es una de las patologías "más prevalentes y la primera causa de muerte por infección a nivel mundial, causando una alta demanda de cuidados en el sistema de salud". Su incidencia anual se estima en torno a 2-5 adultos por cada 1.000 habitantes, con un aumento significativamente en mayores de 65 años, personas con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), diabetes, enfermedades cardiovasculares, hepáticas, renales o inmunosupresión.

    Hábitos tóxicos como el tabaquismo --sobre todo activo, pero también pasivo-- y el alcoholismo incrementan "de forma significativa" el riesgo de sufrir una neumonía, de ingreso hospitalario por complicaciones respiratorias o sistémicas y de fallecimiento.

    "El humo del tabaco deteriora el sistema inmunitario y favorece la colonización bacteriana en las vías respiratorias. Cuanto mayor es el consumo, mayor es el riesgo de neumonía y sus complicaciones", ha afirmado la doctora Bekki.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

   Por su parte, la doctora María Fernanda León, neumóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, ha explicado que el diagnóstico de la neumonía se basa en la exploración clínica, radiografía de tórax y, en algunos casos, análisis de sangre o cultivo de esputo. "El tratamiento puede ser ambulatorio con antibióticos orales o requerir hospitalización en casos graves. Lo esencial es actuar rápido, para evitar complicaciones y favorecer una recuperación completa", ha afirmado.

    En este sentido, la doctora Rosaly Moreno, neumóloga del Hospital Vithas Valencia Turia, ha advertido que una neumonía mal tratada puede provocar complicaciones graves, como una infección generalizada (sepsis) o derrame pleural. "El objetivo principal de la atención neumológica es diagnosticar y tratar correctamente la neumonía, evitando así hospitalizaciones, estancias prolongadas y complicaciones que pueden afectar no solo a los pulmones, sino también al corazón", ha detallado.

   En esta línea, ha recalcado que existe una relación estudiada entre la neumonía y el desarrollo de eventos cardiacos posteriores como el infarto o la insuficiencia cardiaca. "En personas mayores o con enfermedades respiratorias crónicas, la neumonía puede dejar secuelas como disminución de la función pulmonar, empeoramiento de los síntomas respiratorios y mayor riesgo de nuevas infecciones", ha asegurado la doctora Moreno.

    Por todo ello, Juan Carlos Padilla ha recomendado consultar al médico o acudir a urgencias si aparecen signos como fiebre alta que no cede con antitérmicos, respiración agitada, dolor torácico intenso al inspirar o tos persistente con esputo purulento o con sangre. "En niños pequeños hay que solicitar atención cuando se presenta respiración agitada, hundimiento de las costillas, labios azulados, rechazo de la comida o decaimiento", ha añadido. "En personas con enfermedades crónicas, la consulta debe hacerse de forma precoz", ha aconsejado.

Contador

Contenido patrocinado