Neumólogos alertan de la relación entre EPOC grave y enfermedades mentales

Archivo - Tabaco en una foto de archivo.
Archivo - Tabaco en una foto de archivo. - EUROPA PRESS - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 18 noviembre 2025 11:44

BARCELONA 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Societat Catalana de Pneumologia (Socap) ha alertado de la relación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la alta prevalencia de enfermedades mentales como ansiedad y depresión, especialmente en pacientes con exacerbaciones e ingresos hospitalarios.

Son algunos de los datos que se desprenden del estudio 'Severe Copd: Prospective Observational study of Copd in Catalonia' (Spoccat), un estudio "pionero" iniciado en 2024 en Catalunya y que se alargará durante 5 años como mínimo, informa la Socap en un comunicado en motivo del Día Mundial de la EPOC, que se celebra este miércoles.

El objetivo es conocer las características de los pacientes con EPOC grave en Catalunya e intentar determinar qué factores pueden influir en su pronóstico a lo largo del tiempo, dado que se trata de una enfermedad que puede causar muchas complicaciones y afectar la calidad de vida de los afectados "de forma importante".

Los análisis preliminares evidencian que los pacientes con EPOC grave tienen una prevalencia alta de ansiedad (25%) y depresión (20%), y que la mitad de los pacientes ocn Epoc habían presentado exacerbaciones el año anterior, la mitad de los cuales habían requerido ingreso hospitalario.

Los pacientes exacerbadores se caracterizan por una mayor comorbilidad psiquiátrica (ansiedad 33%, depresión 27%) y periodontal, así como menor actividad física.

Contador

Contenido patrocinado