Médicos internistas piden medir al menos una vez la lipoproteína A por su capacidad de provocar infartos, ictus y muerte

Archivo - Corazón
Archivo - Corazón - IMAGES WE CREATE AND WHAT ACTUAL/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 26 noviembre 2025 19:12

MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha pedido que cada persona se mida al menos una vez en su vida los niveles de lipoproteína A, un marcador de riesgo cardiovascular y que puede producir infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y muerte súbita.

"La lipoproteína A es una lipoproteína 'supernociva'. Es una forma peculiar de LDL a la que se le une una proteína nueva más pequeña, la apolipoproteína B, de la LDL, que hace que se metabolice esa LDL. Pues bien, la lipoproteína A actúa impidiendo que esa LDL se metabolice normalmente; sería como tomar la LDL y ponerle un capuchón para así impedir que se metabolice con normalidad", ha explicado el especialista del Servicio de Medicina Interna, del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), el doctor José López Miranda.

Así se ha pronunciado con motivo del 46 Congreso de la SEMI y al 39 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), que han comenzado este miércoles en Córdoba, y en los que se ha incidido en la importancia de medirse la lipoproteína A al menos una vez en la vida.

Este tipo de mediciones pueden incluirse en cualquier análisis de perfil lipídico y es "muy accesible, con un costo de solo tres euros". A pesar de ello, los especialistas han lamentado que aún no se realiza de manera rutinaria en la mayoría de los sistemas sanitarios.

FÁRMACOS EN INVESTIGACIÓN

Por otro lado, el doctor López ha hablado sobre la existencia de fármacos en fase avanzada de investigación que podrían reducir los niveles de lipoproteína A en un 90-95 por ciento, y que los estudios clínicos en curso, como los ensayos Horizon, Ocean y Claim, podrían ofrecer soluciones en los próximos 2-3 años para pacientes con niveles elevados.

Intervenciones como una dieta saludable, aunque no reduzca directamente la lipoproteína A, puede mejorar otros factores relacionados con la aterosclerosis. Además, es fundamental controlar el LDL, la hipertensión, la diabetes y evitar el tabaquismo en pacientes con lipoproteína A elevada.

Además, ha detallado que existen otros tres ensayos clínicos cuyos resultados permitirán saber si la lipoproteína A es también un factor etiológico, como la LDL.

"Nos falta demostrar que, bajándola, por medios de intervención, con fármacos, no aparezca la enfermedad o que aparezca con menor probabilidad. Por eso es un factor causal y no es un factor etiológico todavía", ha expuesto el doctor López Miranda.

Lo que sí se conoce es que el 90 por ciento de los síndromes de lipoproteína A tienen un trasfondo genético, siendo el más frecuente la hipercolesterolemia familiar.

"Cuando dispongamos de toda la evidencia científica necesaria, estimamos que, probablemente, será el trastorno genético más frecuente de la especie humana", ha concluido.

Contador

Contenido patrocinado