Médicos internistas llaman a diagnosticar la osteoporosis también en mujeres premenopáusicas y en varones

Archivo - Imagen de recurso de un hueso con osteoporosis
Archivo - Imagen de recurso de un hueso con osteoporosis - UCB - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 17 octubre 2025 18:18

MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los médicos internistas recuerdan que la osteoporosis o pérdida de masa ósea no es una enfermedad exclusiva de las mujeres posmenopáusicas y llaman a descartar potenciales causas y factores de riesgo de esta patología que también ocurre en mujeres premenopáusicas y varones, con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis que se conmemora cada 20 de octubre.

"La osteoporosis, o pérdida de la masa ósea con consiguiente deterioro de la estructura del hueso aumenta el riesgo de fracturas. Aunque se asocia principalmente a mujeres posmenopáusicas y personas mayores, también puede diagnosticarse en mujeres premenopáusicas, con una prevelancia más baja, que varía entre el 0.5 y 50%, dependiendo del grupo estudiado. Además, puede afectar a los hombres. Esta es una realidad poco conocida que deseamos poner de relieve, para fomentar su diagnóstico y prevenir el riesgo de fracturas asociado que también tienen estos pacientes", destaca la coordinadora del grupo de trabajo de Osteoporosis y metabolismo mineral, Rosa Arborio.

En este punto, la doctora Gemma Mut Ramón, facultativa especialista en área (FEA) de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, de Palma de Mallorca, ha indicado que "la osteoporosis, habitualmente asociada con la postmenopausia, también puede afectar a mujeres premenopáusicas con condiciones que afectan al metabolismo óseo, como los trastornos endocrinos (hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipercortisolismo, hipogonadismo), las enfermedades inflamatorias crónicas, reumatológicas (artritis reumatoide, lupus sistémico eritematoso), la malabsorción intestinal y el uso prolongado de fármacos osteopenizantes, glucocorticoides, quimioterapia, inhibidores de la aromatasa y moduladores selectivos de los receptores de estrógenos".

"La densidad ósea en la premenopausia se suele mantener estable por el efecto protector de los estrógenos, pero estas condiciones pueden reducirla significativamente y elevar el riesgo de fracturas. Por ello, es clave descartar causas secundarias de osteoporosis", ha añadido.

La osteoporosis idiopática en mujeres jóvenes es rara y plantea desafíos diagnósticos. A diferencia de la mujer postmenopáusica, en la premenopáusica el objetivo no es solo prevenir fracturas, sino también tratar las causas subyacentes que afectan el metabolismo óseo y la salud ósea futura. Además, el riesgo de fracturas en la etapa fértil puede aumentar entre un 35 y un 75 por ciento en mujeres que ya han tenido fracturas por fragilidad durante esta etapa.

TRATAMIENTO PERSONALIZADO

Por su parte, la doctora Aina Capdevila Reniu, del Servicio de Medicina Interna de la Unidad de Ortogeriatría del Consorcio Sanitario del Maresme, en Mataró ha puesto el foco en el tratamiento. "El tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas debe ser personalizado, considerando su clínica, factores de riesgo, alteraciones densitométricas y fragilidad. La duración del tratamiento depende de la respuesta clínica y densitométrica, con reevaluaciones periódicas para ajustarlo y evaluar sus riesgos y beneficios", ha explicado.

El tratamiento de primera línea, si no hay contraindicaciones, son los antiresortivos, especialmente los bifosfonatos. En pacientes con muy alto riesgo (fracturas vertebrales, de cadera o baja densidad ósea) se recomienda iniciar con un osteoformador y luego pasar a un antiresortivo. Para fármacos como los bifosfonatos, se recomienda un tratamiento continuo de 5-7 años, mientras que, para denosumab, algunos estudios avalan su uso hasta diez años. Los fármacos osteoformadores deben administrarse de 12 a 24 meses antes de pasar a un antiresortivo.

Todos estos temas se abordarán en el 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)- 39 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba.

Contador