MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -
La especialista en aparato digestivo del Hospital Universitario de Navarra Ana Borda Martín, experta de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), ha propuesto el uso del test de sangre oculta en heces inmunológico (SOH-i) para evaluar a los pacientes con síntomas compatibles con cáncer de colon y reducir los costes y listas de espera que conlleva la colonoscopia.
Así lo ha planteado en su ponencia '¿Podemos priorizar la necesidad de una colonoscopia tras un test de sangre oculta en heces positivo?', que tuvo lugar durante la celebración del 84 Congreso de la SEPD, celebrado este año en Bilbao.
Borda ha detallado que el test de sangre en heces, fácil de realizar y con un coste bajo, permite evaluar a los pacientes con síntomas y, a partir del resultado, decidir si es necesario hacer una colonosopia para confirmar el diagnóstico. "En los numerosos estudios publicados, la sensibilidad de la prueba oscila alrededor del 94 por ciento, con una especificidad del 85 por ciento", ha destacado.
Sobre cómo definir el umbral de corte de la prueba como positiva o negativa, y priorizar a partir de ello la realización de una colonoscopia, la doctora ha explicado que la elección del punto "dependerá de la prevalencia de la enfermedad y de los recursos de que dispongamos".
Así, ha precisado que el punto de corte más bajo se debería utilizar en regiones donde la prevalencia es alta, aunque ello signifique aumentar el número de colonoscopias. Por el contrario, un punto de corte más alto se debería utilizar en regiones de incidencia baja y representaría una reducción del número de colonoscopias, los costes y las listas de espera.
RECOMENDACIÓN AVALADA
Borda ha referido que el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, determina un punto de corte de 10 microgramos de hemoglobina por gramo de heces, es decir, 50 nanogramos por ml., en pacientes con síntomas abdominales bajos. La existencia de una concentración de hemoglobina (Hb) fecal por encima del umbral de 10 microgramos Hb/g de heces se asocia a una elevada probabilidad de existencia de un cáncer colorrectal.
La experta ha añadido que esta recomendación está avalada también por un metaanálisis realizado por el doctor Noel Pin de la Universidad de Vigo, con más de 70.000 pacientes.
A efectos prácticos, Borda ha puntualizado que esto supone que un test de sangre oculta en heces con el umbral de corte en 10 microgramos tiene un alto valor predictivo negativo y la probabilidad de presentar un caso de cáncer de colon es de un 0,5 por ciento.
Por lo tanto, si fuera necesario realizar una colonoscopia, esta debería ser realizada de manera no urgente, mientras que, si el test es positivo, la colonoscopia debería programarse por un circuito preferente. "Elevar este umbral a 20 microgramos apenas reduce la sensibilidad y podría ser una opción en situaciones en que es necesario reducir el número de colonoscopias", ha agregado.
Con el punto de corte más alto propuesto por NICE, que es de 150 microgramos, la especificidad es muy alta y se diagnostican un 64 por ciento de casos de colon utilizando menos recursos. Para la doctora Borda, "este podría ser el punto de corte adecuado para solicitar una colonoscopia por un circuito rápido y, que los resultados también se le faciliten al paciente de forma rápida facilitando el diagnóstico de un modo efectivo".