Médico de cuidados paliativos pide priorizar el confort del paciente de demencia y "honrar" su historia de vida

Archivo - Paciente con demencia atendido por una cuidadora.
Archivo - Paciente con demencia atendido por una cuidadora. - PHOTODJO/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 25 noviembre 2025 17:13

MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El médico de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud Javier Júdez Gutiérrez, presidente electo de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), ha apuntado la necesidad de evolucionar desde una medicina centrada en la supervivencia del paciente de demencia hacia un modelo de cuidado que priorice su confort y biografía para "honrar" su historia de vida y "preservar su dignidad".

Así lo ha señalado durante el encuentro virtual 'Aspectos éticos en la atención del paciente con demencia', organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), donde ha precisado que este nuevo modelo de cuidado debe ayudar a transformar la incertidumbre en acompañamiento sereno a través de la planificación.

Júdez ha subrayado que cuidar éticamente cuando la memoria se pierde implica integrar la mirada médica, psicológica y relacional, evitando reducir la atención a aspectos biológicos. Esta perspectiva permite gestionar la incertidumbre que acompaña a la demencia y adaptar las decisiones a la trayectoria individual de cada paciente, fomentando la planificación compartida de la atención (PCA).

Durante el 'webinar' se han tratado temas como los cuidados paliativos en demencia avanzada, la importancia de evitar intervenciones inútiles y priorizar el bienestar, así como los problemas éticos relacionados con la pérdida de autonomía, la toma de decisiones por representación (apoyos cuando no se puede ejercer la capacidad) y el acompañamiento familiar.

Por otro lado, los participantes han comentado que la demencia avanzada debe considerarse una enfermedad terminal, lo que exige un enfoque paliativo temprano para garantizar calidad de vida.

El webinar concluyó con el mensaje de que honrar la biografía del paciente es preservar su identidad y dignidad. Para afrontar los retos que plantea la demencia, se ha abogado por la ética narrativa y la deliberación interdisciplinar, a fin de asegurar que el cuidado sea respetuoso, humano y centrado en la persona desde una sociedad que construye valores para una atención amigable a las personas con demencia.

CEAFA y SECPAL han recordado que la demencia afecta a millones de familias y que la formación en ética y cuidados paliativos es clave para profesionales y cuidadores. "Apostar por una atención integral no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino también la de su entorno, reduciendo la angustia o la incertidumbre de situaciones complejas, favoreciendo la deliberación y toma de decisiones compartidas", han destacado.

Contador

Contenido patrocinado