Más de la mitad de profesionales sanitarios afirma que la IA puede ayudar a mejorar la seguridad del paciente

Según una encuesta de la FIDISP en la que el 80 por ciento dice no haber recibido formación al respecto

Archivo - Inteligencia artificial.
Archivo - Inteligencia artificial. - FOTOGRAFIELINK/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 24 octubre 2025 18:19

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El 52 por ciento de los profesionales sanitarios afirma que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a mejorar la seguridad del paciente, pero el 80 por ciento dice no haber recibido formación específica al respecto, según revela una encuesta de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP).

El miembro del Grupo de Trabajo IA-Seguridad del Paciente de FIDISP Fermí Roqueta ha expuesto los resultados del trabajo en el XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Según recoge, el 59 por ciento de profesionales no está familiarizado con las aplicaciones de IA en seguridad del paciente.

Aun así, muchos reconocen sus ventajas, con un 46 por ciento que opina que puede reducir la tasa de errores en la práctica asistencial, el 40 por ciento considera que puede reducir la carga de trabajo, otro 40 por ciento considera que puede ser una herramienta útil en la toma de decisiones, y el 60 por ciento dice que puede mejorar su capacidad para identificar los riesgos de seguridad del paciente.

En el lado negativo, el 19 por ciento reconoce que la IA puede suponer una pérdida de empleo para algunos profesionales y el 68 por ciento desonoce la normativa en esta materia.

Con todo, un 33 por ciento destaca que la IA debería ser un componente clave en la estrategia de seguridad del paciente en su organización y, por eso, los profesionales se muestran dispuestos y motivados para participar en programas de formación, pero el 73 por ciento dice que su organización no dedica recursos para ello.

CONGRESO SECA

El Congreso SECA ha contado este año con varios talleres técnicos sobre la IA aplicada al mundo sanitario, además de una conferencia plenaria y esta mesa temática en la que se ha presentado esta encuesta y en la que varios expertos han debatido sobre si la Inteligencia artificial es una herramienta de mejora o un riesgo para la seguridad del paciente.

En la mesa plenaria 'Inteligencia Artificial en la asistencia sanitaria: potencial y retos', expertos de distintos ámbitos sanitarios han debatido sobre los retos éticos, formativos y prácticos de la integración de la IA en el sistema de salud.

Durante la sesión, los ponentes han coincidido en que la IA tiene "luces y sombras". Entre sus ventajas, por ejemplo, han apuntado que está acortando significativamente el tiempo que transcurre entre la generación de evidencia científica y su aplicación en la consulta. "La IA es una herramienta valiosísima para buscar, organizar y poner el conocimiento en el punto de atención al paciente", han destacado los ponentes. Sin embargo, han advertido que aún existen retos para integrar los sistemas de ayuda a la decisión clínica con las historias clínicas electrónicas.

Aunque muchos expertos han afirmado que la IA puede hacer más equitativa la atención sanitaria, han advertido que su implantación en la práctica sanitaria aún requiere confianza institucional, inversión y estándares de calidad en los datos, "porque no hay gobierno de IA si no hay gobierno de datos".

"La administración sanitaria todavía actúa con miedo o desconfianza hacia estas tecnologías", han coincidido varios participantes, insistiendo en la necesidad de marcos regulatorios claros y formación específica para los profesionales.

El encuentro ha concluido con una mirada optimista, pues los expertos han asegurado que la IA no sustituirá al juicio clínico, pero sí se convertirá en una aliada imprescindible para mejorar la eficiencia, la equidad y la seguridad del paciente.

Contador

Contenido patrocinado