Más de 1.200 pacientes renales hiperinmunizados han recibido un trasplante en los 10 años del Programa PATHI

Archivo - Imagen de recurso riñones.
Archivo - Imagen de recurso riñones. - ISTOCK/ NATALI_MIS - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 15 octubre 2025 13:48

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Sanidad ha informado de que 1.232 pacientes renales hiperinmunizados han recibido un trasplante en España desde la puesta en marcha del Programa nacional de Acceso al Trasplante Renal de pacientes Hiperinmunizados (PATHI) hace una década, lo que supone que han sido intervenidas casi la mitad (48%) de las 2.587 personas incluidas en el registro.

El programa, puesto en marcha por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en junio de 2015, busca dar respuesta a los pacientes hiperinmunizados, que tienen una elevada tasa de anticuerpos frente a antígenos muy frecuentes en la población donante (sistema HLA), por lo que rechazarían de forma inmediata la mayoría de injertos renales disponibles.

"Encontrar un donante frente al que no desarrollen tal respuesta es encontrar una aguja en un pajar", ha aseverado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, quien ha destacado el "esfuerzo de cohesión sanitaria" y "tecnológico" que representa el programa PATHI.

Desde Sanidad, han apuntado que los pacientes hiperinmunizados suponen alrededor del nueve por ciento de la lista de espera renal en España y su condición suele deberse a trasplantes previos, transfusiones sanguíneas o embarazos. Las dificultades que enfrentan hasta lograr el trasplante les obligan a someterse durante largos periodos a tratamientos de diálisis, que tienen consecuencias en sus expectativas de supervivencia y en su calidad de vida.

El perfil del paciente incluido en PATHI a lo largo de estos 10 años es el de una persona de 55 años, de media, mientras que 21 de ellos son niños. Por sexo, la distribución es equitativa, con 1.296 (50,1%) mujeres. En la mayoría de casos (85%), el motivo por el que han desarrollado una alta tasa de anticuerpos es haber recibido un trasplante renal previo que posteriormente dejó de funcionar.

74 TRASPLANTES EN ESTE AÑO

Según ha detallado el Ministerio, 71 pacientes en PATHI recibieron un trasplante en 2015; 88, en 2016; 99, en 2017; 102, en 2018; 128, en 2019; 103, en 2020; 122, en 2021; 153, en 2022; 152, en 2023; 140, en 2024; y, hasta el 15 de junio de 2025, otros 74.

Uno de los más de 70 pacientes trasplantados este año ha sido Antonio Bordetas, quien llevaba en el programa desde su inicio, después de que su cuerpo rechazara un riñón que había recibido en 2007, por lo que estaba en diálisis desde 2011. "Me llamó mi nefrólogo para decirme que tenían un riñón con mi nombre. Desde entonces me ha cambiado la vida porque antes tenía que dializarme en el hospital tres veces por semana. Sin PATHI, seguramente, nunca me habría trasplantado", ha afirmado.

Este programa también ha permitido acortar significativamente los tiempos de espera. Antes de entrar en PATHI, los pacientes hiperinmunizados acumulaban una mediana de 70 meses en diálisis, esto es, casi seis años. Tras su inclusión en PATHI, la mediana de espera hasta el trasplante se reduce a solo 15 meses, lo que para Sanidad significa un avance extraordinario en términos de acceso y equidad.

Para su funcionamiento, la ONT mantiene un registro de pacientes hiperinmunizados en el que colaboran 36 centros de trasplante renal de todas las comunidades autónomas, salvo Andalucía, que tiene un programa propio. Este registro está vinculado a la base de datos nacional de donantes de órganos de la organización.

A su vez, ambos sistemas están conectados a una herramienta informática que desarrolla la denominada 'prueba cruzada virtual', es decir, comprueba la compatibilidad de cada donante con los pacientes hiperinmunizados y, si la identifica, prioriza el trasplante para ese paciente a nivel nacional.

Para poder ser incluido en PATHI, los pacientes deben cumplir unos criterios estrictos, que implican formar parte de la lista de espera de trasplante renal, presentar una tasa de anticuerpos (PRA) igual o superior al 98 por ciento y haberse sometido durante más de un año a diálisis. Los pacientes pediátricos incluidos en el registro tienen prioridad sobre el resto.

Desde la ONT, han celebrado esta década en la que lleva funcionando PATHI y, coincidiendo con el aniversario, han expresado su agradecimiento a los donantes y sus familias, así como a los profesionales e instituciones que han hecho posible este programa.

Contador