MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
El manejo clínico de la tos crónica puede ser "especialmente complejo" por su impacto en la calidad de vida de los pacientes, con limitaciones en actividades cotidianas y sociales, pues puede aparecer durante estímulos como hablar, reír o como reacción ante cambios de temperatura, motivo por el que la compañía farmacéutica MSD se ha unido al Día Mundial de la Tos Crónica, que se celebra este miércoles, para visibilizar esta patología.
Los pacientes también suelen describir molestias faríngeas, sensación de picor en la garganta y urgencia por toser, síntomas que pueden generarles fatiga, alteraciones del sueño y frustración, a los que se suman complicaciones como la incontinencia urinaria en el caso de las mujeres.
Si bien la tos crónica afecta al 5,5 por ciento de los adultos españoles, es más prevalente en mujeres, sobretodo en mediana edad, quienes suelen presentar una peor calidad de vida, tal y como se muestra en el 'La carga de la tos crónica en España: resultados de una encuesta a pacientes'.
Los datos también exponen que el 57 por ciento de los pacientes afirma que la tos afecta a su bienestar diario "bastante, mucho o muchísimo". Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la incapacidad para hablar con fluidez (58 por ciento) y la sensación de cansancio o agotamiento (46,6 por ciento).
El estado de ánimo y las emociones son el área más afectada, según el 42 por ciento de los pacientes, seguido de la actividad física (37 por ciento), las actividades cotidianas (37 por ciento), el sueño (35 por ciento), los deportes y tiempo libre (33 por ciento) y el descanso de los familiares más cercanos (30 por ciento).
"En MSD mantenemos el compromiso de favorecer un abordaje más eficaz de la tos crónica, una condición que afecta de manera significativa a la vida diaria de los pacientes. Nuestra apuesta se centra en la investigación, la concienciación y el impulso de soluciones que permitan responder a esta necesidad médica aún no cubierta", ha afirmado el director médico de MSD en España, Joaquín Mateos.
Tras ello, ha reafirmado su compromiso con la investigación en el ámbito cardiorrespiratorio, así como con el desarrollo de soluciones que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de las personas.