ISDIN y África Directo asisten a 5.200 personas con albinismo en Mozambique para prevenir y tratar el cáncer de piel

Imagen del proyecto.
Imagen del proyecto. - ISDIN
Infosalus
Publicado: lunes, 3 noviembre 2025 18:02

MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

ISDIN ha informado de que, junto con la fundación África Directo, ha atendido desde 2022 a más de 5.200 personas con albinismo en Mozambique para prevenir y tratar el cáncer de piel, una enfermedad que afecta especialmente a esta comunidad.

En su sexta expedición médica -octubre 2025- un equipo de 17 dermatólogos voluntarios de todo el mundo se ha desplazado a seis provincias mozambiqueñas, y en diez días han atendido a 1.292 personas con esta alteración genética.

Los profesionales de la salud, procedentes de ocho países -España, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, México, Perú y Portugal-, han realizado revisiones cutáneas, tratamientos para eliminar pequeñas lesiones precancerosas con crioterapia y 329 cirugías en niños y adultos para extirpar cánceres de piel. Además, la expedición de este año, la de mayor alcance hasta la fecha, ha crecido con nuevas áreas de actuación en las provincias de Inhambane y Nampula, que se suman a las de Tete, Gaza, Sofala y Maputo.

"El 98 por ciento de las personas con albinismo en Mozambique no llegan a los cuarenta años y el cáncer cutáneo es la principal causa de muerte, esto es impensable hoy en día en países más desarrollados", explica Cristina Abellaneda, dermatóloga española y líder de expedición. La falta de recursos del país -apenas dispone de 20 dermatólogos para más de 35 millones de habitantes-, así como la alta prevalencia del albinismo en el continente africano -10 veces superior a la de otras regiones como Europa o América del Norte- evidencian la necesidad de las expediciones dermatológicas, apuntan desde ISDIN.

El proyecto de ISDIN y la Fundación África Directo también promueve la concienciación sobre la importancia de la fotoprotección como herramienta esencial para reducir la incidencia del cáncer de piel. Para las entidades es básico empezar en la infancia. Por ello, este año se ha organizado la Campaña Fotoprotección para familias en la que 165 niños con albinismo han participado en una jornada que ha combinado revisiones dermatológicas y actividades lúdicas al aire libre, en un entorno más amable que los centros sanitarios habituales.

"La dermatología es mucho más que cosmética... Puede salvar vidas. Y poder identificar a un niño y potencialmente detener su muerte prematura, es indescriptible" afirma Latanya Benjamin, la dermatóloga pediátrica estadounidense integrante de la expedición.

El trabajo de concienciación que se está realizando desde la primera expedición ya empieza a tener resultados visibles. "Ha habido casos que me han llamado mucho la atención, niños que están súper bien cuidados y no tienen ninguna lesión en la piel", explica Marite Rosas, dermatóloga mexicana. "Los resultados de cada expedición nos muestran que vamos por el buen camino: en la ciudad de Xai-Xai, por ejemplo, uno de los primeros lugares donde intervinimos, ha habido algún día que se han realizado cerca de 80 visitas y no se ha detectado ningún tumor" explica Juan Naya, CEO de ISDIN, que también ha participado en la expedición.

ATENCIÓN INTEGRAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Según informan, la condición genética de las personas con albinismo a menudo conlleva alteraciones visuales importantes derivadas de la falta de pigmento en la retina. Con el objetivo de ofrecer una atención más integral, esta expedición ha contado por primera vez con la intervención de un optometrista, gracias a la colaboración con la Fundación Barraquer.

ISDIN denuncia que, más allá del ámbito sanitario, las personas con albinismo en Mozambique continúan siendo objeto de graves violaciones de derechos humanos, sufriendo discriminación, mutilaciones e incluso asesinatos debido a las falsas creencias y mitos sobre este colectivo.

Por ello, indica que la asistencia brindada durante la expedición también ha contribuido a la inclusión y reconocimiento de este colectivo. "Recuerdo a un paciente que después de la intervención se arrodilló en el suelo e hizo la señal como de rezar, como si me estuviera rezando y agradeciendo. Algo que no me había pasado en la vida", asegura Pietro Sollena, dermatólogo italiano y también líder de la expedición.

ISDIN también está impulsando la formación de centenares de profesionales de la salud de Mozambique a través del programa especializado en albinismo y cáncer de piel de la International School of Derma (ISD). Hasta el momento, 207 participantes -entre médicos y estudiantes de medicina- de Mozambique se han matriculado en el curso, que busca fortalecer sus conocimientos para prevenir, detectar y tratar los cánceres de piel en personas con albinismo.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado