La intervención temprana, esencial para evitar complicaciones en el pie diabético

Archivo - Pie diabético.
Archivo - Pie diabético. - QUIRÓNSALUD - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 13 noviembre 2025 18:31

   LOS BARRIOS (CÁDIZ), 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Los jefes de equipo de Cirugía Vascular en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Manuel Rodríguez Piñero y Fernando Gallardo, han señalado, con motivo del Día Mundial contra la Diabetes, que se celebra este viernes, que la intervención temprana es esencial para evitar complicaciones en el pie diabético.

   En una nota, Quirónsalud ha recordado que la Sociedad Española de Diabetes, citando datos de la décima edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes, cifra en unos 5,1 millones de adultos en España los que viven con diabetes, con un incremento del 42% desde 2019.

   Asimismo, ha explicado que la diabetes se puede presentar de diferentes formas, afectando, en cada caso, a pacientes de diferentes edades. En el caso de la diabetes tipo 1, es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas, las cuales se encargan de la producción de insulina. El diagnóstico suele ser temprano, en la niñez, si bien puede aparecer a cualquier edad. Hoy por hoy, este tipo de diabetes requiere para el paciente insulina inyectada de por vida.

   Por otra parte, según ha señalado, en la diabetes tipo 2, la más común, el 90% aproximadamente de los casos, lo que se produce es una resistencia a la insulina y/o una producción insuficiente de esta. Principalmente se da en personas adultas, si bien se ha detectado un incremento en niños y jóvenes por los cambios que se están produciendo en el estilo de vida de la población.

   También existe la diabetes gestacional, que se produce durante el embarazo, si bien generalmente desaparece tras el parto, incrementando, no obstante, el riesgo futuro de diabetes tipo 2 tanto para la madre como para el bebé.

   Quirónsalud ha recordado que entre las complicaciones a largo plazo de la diabetes se incluyen problemas cardiovasculares, renales, oculares y nerviosos, y por esa razón en el abordaje clínico de la diabetes intervienen diferentes especialidades médicas. Una de estas complicaciones es el pie diabético.

   Los jefes de equipo de Cirugía Vascular en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Manuel Rodríguez Piñero y Fernando Gallardo, han indicado que "el pie diabético es la principal causa de amputación no traumática y tiene una mortalidad del 25% a cinco años tras úlceras graves".

   Además, los especialistas han señalado que las complicaciones "combinan neuropatía periférica, isquemia y riesgo infeccioso", lo que hace vital "la intervención temprana". En este sentido, han explicado que la angiología y cirugía vascular y endovascular persigue "el salvamento de extremidades y curación de úlceras en pacientes con pie diabético en colaboración con equipos multidisciplinares".

   Igualmente, han añadido que no hay que olvidar tampoco las complicaciones que la diabetes provoca, con el tiempo, en la visión. Así, el jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Ali Nowrouzi, ha señalado que "la retinopatía diabética es una de las principales causas de pérdida visual en adultos" y su detección precoz mediante revisiones oftalmológicas regulares es fundamental para prevenir complicaciones.

   "Hoy en día disponemos de tratamientos avanzados, como el láser, las inyecciones intravítreas y la cirugía vitreorretiniana, que permiten controlar la enfermedad y preservar la visión si se actúa a tiempo", ha explicado el especialista.

   Finalmente, Quirónsalud ha apuntado que otra de las complicaciones habituales de la diabetes es la gastroparesia o retraso en el vaciamiento gástrico por alteraciones en el sistema nervioso autónomo, que ocurre en pacientes diabéticos evolucionados o con mal control de su enfermedad.

   En este sentido, José Carlos Listán, especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, ha recordado que estos casos suelen ir acompañados de "plenitud abdominal, saciedad precoz y, en ocasiones, incluso de vómitos". El facultativo ha explicado que para la gastroparesia es necesaria medicación procinética y ajustes en la dieta, como comidas menos copiosas y espaciadas, con cuatro o cinco comidas al día, y dieta baja en grasas y azúcares.

Contador

Contenido patrocinado