MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) ha desarrollado un nuevo tipo de inmunoterapia que usa células inmunes "especialmente diseñadas y equipadas" para atacar a los tumores de cáncer de riñón, así como para reprogramar su entorno protector y sin necesidad de personalizar el tratamiento para cada paciente.
Este método, llamado 'AlloCAR70-NKT', podría suponer una mejora de los resultados, una reducción de las complicaciones y una ampliación del acceso para aquellos pacientes con opciones de tratamiento limitadas, según un estudio publicado en la revista 'Cell Reports Medicine'.
"Conseguimos transformar células madre en potentes células inmunitarias que combaten el cáncer y que están listas para usarse en cualquier paciente, evitando así la necesidad de diseñar las propias células de cada paciente", ha explicado la coautora principal del trabajo, la doctora Lily Wu.
La especialista también ha subrayado que este enfoque permite superar tanto los retrasos como los riesgos de seguridad de las inmunoterapias tradicionales, especialmente en aquellos pacientes con una enfermedad agresiva en fase avanzada, como lo es el carcinoma de células renales metastásico, cuya tasa de supervivencia a cinco años es tan solo del 12 por ciento, y es que este tumor presenta una alta resistencia a los tratamientos ya existentes.
Para abordar esta situación, los científicos han creado la mencionada terapia mediante ingeniería genética de linfocitos T citotóxicos naturales (NKT) derivados de células madre para expresar un receptor de antígeno quimérico (CAR) dirigido a CD70, una proteína presente comúnmente en las células de cáncer renal; y ha sido diseñada para resistir el rechazo inmunitario y permanecer activas en el entorno tumoral.
"Este enfoque aborda un desafío en la inmunoterapia contra el cáncer: desarrollar una terapia celular lista para usar que pueda persistir y funcionar eficazmente en pacientes sin causar complicaciones inmunitarias graves", ha expresado la coautora principal, la doctora Lili Yang.
Tras ello, ha subrayado que las terapias CAR-T tradicionales suelen ser "insuficientes" en tumores sólidos como el cáncer de riñón debido a su "limitada durabilidad", su "deficiente penetración tumoral" y su "supresión inmunitaria", mientras que las células 'AlloCAR70-NKT' están diseñadas "específicamente" para superar estos obstáculos.
Tras probar estas células en modelos preclínicos se ha demostrado que realizan un ataque "multifacético" contra el cáncer de riñón, y es que primero se destruyen directamente las células cancerosas mediante el CAR modificado y sus receptores NKT incluso cuando los tumores presentaban niveles bajos de la proteína CD70, lo que suele dificultar su tratamiento.
Tras ello, se alteraba el microambiente del tumor, una barrera protectora formada por células inmunes supresoras que normalmente protege al tumor del ataque inmunológico, lo que a menudo ayuda al cáncer a resistir el tratamiento.
En tercer lugar, se eliminaban las células inmunitarias del huésped CD70-positivas que normalmente rechazarían las células del donante, lo que permitió que la terapia persistiera más tiempo en el organismo y mantuviera su actividad antitumoral.
"Este enfoque multifacético les permite atacar tanto el tumor como su sistema de soporte circundante, lo que los convierte en una opción de inmunoterapia potente, multifuncional y más segura para el cáncer de riñón metastásico", ha subrayado el coautor principal del estudio, el doctor Arnold Chin, destacando que estos resultados podrían ofrecer una "nueva oportunidad" para muchas personas.
La investigación ha sido financiada por subvenciones del Instituto de Medicina Regenerativa de California, PICI, y un premio del Programa de Investigación del Cáncer de Riñón del Departamento de Defensa estadounidense.