La inmunoterapia pre y postcirugía mejora resultados en cáncer de cabeza y cuello, según un estudio

La investigadora del Vhio Irene Braña. - VHIO

Investigadores del Vhio han participado en el ensayo clínico 'Keynote-689'

BARCELONA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Grupo de Cáncer de Cabeza y Cuello del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio) han participado en el ensayo clínico de fase 3 'Keynote-689', que ha demostrado que aplicar inmunoterapia antes y después de la cirugía estándar mejora la supervivencia libre de eventos en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello localmente avanzado.

Los resultados, presentados este lunes en el congreso anual de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer en Chicago (Estados Unidos), demuestran la eficacia de la aplicación del anticuerpo monoclonal pembrolizumab, informa el Vhio en un comunicado.

El carcinoma escamoso de cabeza y cuello localmente avanzado es una enfermedad grave en la que se han realizado escasos avances en opciones de tratamiento en las últimas décadas: la radioterapia tras la cirugía es el tratamiento estándar para estos pacientes --radioterapia más quimioterapia en peores pronósticos--, y un tercio de los pacientes acaban recayendo, solo la mitad de los cuales sobrevive a los 5 años.

KEYNOTE-689

Ante esta situación, el ensayo clínico de fase 3 'Keynote-689' investiga la eficacia y seguridad del pembrolizumab antes y después de la cirugía más el tratamiento de referencia, radioterapia con o sin quimioterapia, frente al tratamiento de referencia solo.

En el ensayo participaron 714 pacientes, 321 de los cuales recibieron pembrolizumab antes y después de la cirugía además del tratamiento estándar de radioterapia previa con o sin quimioterapia.

También se dividió a los pacientes según su Puntuación Positiva Combinada (Cps), que mide la expresión del biomarcador Pd-L1 en células tumorales e inmunes del microambiente y se utiliza habitualmente para seleccionar a los pacientes a los que podría beneficiar la inmunoterapia.

MEJORA LA SUPERVIVENCIA

La supervivencia libre de eventos a los 36 meses fue del 57,6% en el grupo de pembrolizumab y del 46,6% en el control en todos los participantes; del 59,8% frente al 45,9% en los pacientes con Cps iguales o superiores a 10 más sensibles a la inmunoterapia, y del 58,2% frente al 44,9% con Cps iguales o superiores a 1; en los tres grupos, los beneficios fueron estadísticamente significativos.

La oncóloga médica y jefa del Grupo de Cáncer de Cabeza y Cuello del Vhio, Irene Braña, ha explicado que los resultados muestran que la inmunoterapia antes y después del tratamiento mejora "significativamente" la supervivencia libre de eventos, abriendo la puerta a nuevas oportunidades terapéuticas.