La infancia y la adolescencia protagonizan el V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC

Archivo - Una doctora y un doctor.
Archivo - Una doctora y un doctor. - BYRYO/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 30 junio 2025 14:50

MADRID 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El V Congreso de Cooperación Internacional de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en la sede del Colegio de Médicos de Guipúzcoa, en San Sebastián (País Vasco), y se centrará en analizar y reflexionar sobre los principales retos que afectan a la salud infantil y juvenil en contextos de vulnerabilidad.

Bajo el lema 'Sembrando el futuro: infancia y adolescencia en la Cooperación al desarrollo', el Congreso reunirá a profesionales de la Medicina, la cooperación y la acción humanitaria alrededor de ponencias, mesas de debate y talleres en los que la infancia y la adolescencia serán las protagonistas.

La FCOMCI ya ha puesto en marcha la web de este Congreso para poder ampliar y actualizar la información del mismo y poder realizar las inscripciones para el evento, que se celebra cada dos años y reúne a referentes del ámbito de la cooperación y la acción humanitaria en España, con el respaldo de la profesión médica española.

El Congreso funcionará como foro de encuentro nacional e internacional, pues contará con figuras de primer nivel en el ámbito de la salud global, como el epidemiólogo Quique Bassat, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), quien ofrecerá la ponencia inaugural sobre la investigación al servicio de la supervivencia infantil.

También participarán referentes del ámbito humanitario y de la cooperación, como la presidenta de Médicos Sin Fronteras, Paula Gil, y la periodista y presidenta de Save the Children Pilar Kaltzada, que abordarán los límites éticos de la comunicación en proyectos humanitarios. El presidente de la OMC y sus fundaciones, Tomás Cobo, participará durante todo el transcurso del evento junto al resto de la Comisión Permanente de la Institución.

Además, la jefa del Área de Salud de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Oriana Ramírez, intervendrá en otros debates clave sobre los modelos de ayuda y el enfoque de derechos en cooperación. El Congreso también contará con sesiones dedicadas a la descolonización de la ayuda, salud mental en la infancia, y casos clínicos emblemáticos, además de talleres prácticos sobre violencia sexual, enfermedades de transmisión sexual (ETS) en menores o atención en crisis migratorias.

Entre las actividades destacadas figura el proyecto 'DNA-PRO KIDS', liderado por el doctor José Antonio Lorente, que mostrará el uso de la genética como herramienta para combatir el tráfico internacional de menores. También se celebrará un espacio formativo con el curso de Preparación para el Primer Destino (PPD), dirigido a profesionales sanitarios que se inician en el ámbito de la cooperación.

Por último, el Congreso será clausurado con la lectura de la Declaración de San Sebastián y un diálogo final sobre las consecuencias de la guerra en la infancia, a cargo de la presidenta de MSF y el director de Cooperación Internacional de Save the Children, Vicente Raimundo.

Contador