MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -
Un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Europea y la Universidad de Alcalá (Madrid) ha identificado que añadir una técnica suave de movilización del nervio que da fuerza al hombro durante la rehabilitación tras cirugía por cáncer de cabeza y cuello reduce el dolor y mejora la calidad de vida del paciente, frente a realizar solo ejercicios de fuerza.
En los tumores de cabeza y cuello, la cirugía sobre los ganglios del cuello puede irritar el nervio que da fuerza al hombro. Como resultado aparecen dolores, rigidez y limitaciones para tareas tan cotidianas como peinarse o alcanzar una estantería. Frente a esto, la fisioterapia oncológica busca que los pacientes recuperen su autonomía y bienestar.
"Nuestra prioridad es que el paciente recupere su vida con la menor molestia posible". ha subrayado la profesora de Fisioterapia de la Universidad Europea Vanesa Abuín, coautora del estudio publicado en 'Medicina'.
Para el trabajo, los investigadores han comparado a un grupo de pacientes sometido a ejercicios de fuerza guiados dos días por semana con otro al que añadieron 10 minutos de una técnica que ayuda al nervio a deslizarse mejor. La calidad de vida, dolor de hombro, uso del brazo en tareas diarias y fuerza de la mano en ambos grupos fueron medidos al inicio, a mitad del programa, al finalizar y, de nuevo, tres meses después.
"Quienes siguieron el programa que añadía movilización del nervio mejoraron más y mantuvieron la ganancia a corto plazo", ha detallado Abuín. Dicho programa incluye ejercicios progresivos para los músculos del cuello y del hombro y una movilización suave con el paciente tumbado que no duele ni fatiga.
La investigadora ha destacado que el trabajo no debe quedarse solo en la sala de rehabilitación, sino que también deben practicarse entre cinco y 10 minutos diarios en casa. "No se trata de aguantar el dolor sino de moverse bien y a tiempo", ha apuntado. Los hormigueos persistentes, la pérdida de fuerza o el dolor nocturno que impide descansar son algunos de los síntomas de alerta que requieren revisión clínica para ajustar la pauta de ejercicios.