La IA es una "realidad presente" que "obliga" al sector del autocuidado a replantear su relación con la población

Archivo - Inteligencia artificial.
Archivo - Inteligencia artificial. - FOTOGRAFIELINK/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 19:09

MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

El CEO & Sensemaker en Recúbica, Ángel Barbero, incluido en la lista 'Forbes 40 leading futurists in Spain', ha destacado que la inteligencia artificial "no es una tendencia futura, sino una realidad presente" que "obliga" al sector del autocuidado a replantearse su relación con el ciudadano.

Así lo ha señalado durante la primera sesión de la V Semana Digital, que celebra la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) hasta el próximo viernes con el foco puesto en los retos y las oportunidades que ofrece la digitalización a las compañías, a las marcas y a los profesionales del sector del autocuidado.

Según ha destacado el experto, el 80 por ciento de los ciudadanos ya utiliza la inteligencia artificial para resolver dudas de salud. El "potencial" de esta tecnología se encuentra en mejorar la experiencia de las personas con la tecnología sanitaria, atendiendo sus "necesidades reales". "Estamos ante una transformación profunda de la relación de los ciudadanos con su salud", ha resaltado.

La inauguración de estas jornadas ha corrido a cargo del director general de anefp, Jaume Pey, quien ha destacado la importancia de este foro, en el que la asociación busca compartir información y tendencias de cara a los retos y oportunidades que presentan el mundo digital y las herramientas digitales.

Durante su intervención, se ha referido al proyecto 'Turing' que actualmente está desarrollando anefp en el ámbito de la IA. "Nos está permitiendo la implementación de herramientas de IA para ser más eficientes. La digitalización es un pilar del Plan Estratégico de anefp, una organización que tiene en su identidad la innovación y está siempre abierta y atenta a todo aquello que puede impactar positivamente en la actividad y en el servicio que prestamos a nuestras compañías", ha afirmado Pey.

LA VISIBILIDAD DE LAS MARCAS EN LA IA GENERATIVA

En la sesión del martes se abordó cómo las marcas pueden ganar visibilidad en la IA, a partir de una ponencia del Head of Search en Good Rebels, Ugo Smith, quien ha señalado que "el SEO sigue siendo SEO, pero tenemos que adaptarlo a un lector distinto: las IAs".

"Lo que recibimos ahora son visitas mucho más informadas, que ya vienen con la decisión casi tomada gracias a la IA. Esto cambia cómo medimos el valor del tráfico orgánico", ha detallado.

Por último, la sesión de este miércoles ha estado protagonizada por el responsable del equipo de diseño de redes sociales de Prodigioso Volcán, Javier Latorre, quien ha tratado cómo la creatividad puede ser un 'driver' para alcanzar el éxito en campañas digitales.

"Las redes sociales son un universo en constante expansión, lleno de oportunidades y retos creativos", ha afirmado Latorre. "Desde nuestra experiencia, unimos narrativa, diseño y datos bajo una misma visión estratégica; esa combinación es la que activa la creatividad en redes sociales y nos permite construir conversaciones relevantes y con propósito en estos entornos en continua transformación", ha señalado.

Organizada por el Comité de Nuevas Tecnologías de la Comunicación (NUTECOM) de anefp, esta quinta edición de la Semana Digital continuará hasta el viernes. Este jueves se desarrollará un taller práctico sobre 'prompting' y cómo hablar con la IA para obtener los mejores resultados, liderado por la fundadora de #Lasimperdibles, Cristina Aced. El viernes tendrá lugar una mesa redonda, en la que las compañías Aboca y Kern Pharma compartirán proyectos desarrollados en el entorno digital.

Contador