MADRID 29 May. (EUROPA PRESS) -
La hospitalización domiciliaria permitiría reducir a la mitad los días de estancia hospitalaria tras el trasplante renal con excelentes resultados clínicos, según indica un estudio realizado a 75 pacientes renales del Hospital Clínic de Barcelona, que ha sido presentado recientemente en el 8 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trasplante (SET).
El 45 por ciento de estos pacientes eran receptores de trasplante renal de donante vivo y un 21 por ciento ya había recibido un trasplante previo. La edad media de los pacientes era de 56 años y el 72 por ciento eran varones.
Todos fueron trasplantados entre octubre de 2020 y diciembre de 2022 y siguieron un régimen de hospitalización domiciliaria tras el trasplante. Sus resultados fueron confrontados con los de un grupo control formado por una cohorte de 75 pacientes trasplantados en época pre-pandémica.
La investigación muestra que los pacientes hospitalizados domiciliariamente solo tuvieron que permanecer una media de 5 días en el hospital, mientras que en el grupo de control la media fue de 11 días. El tiempo medio de hospitalización domiciliaria fue de 5 días y el tiempo total de hospitalización, sumando la hospitalización domiciliaria, no varió entre ambos grupos de pacientes.
Asimismo, en el estudio no se observó ninguna diferencia significativa tampoco en cuanto a incidencia de rechazo, pérdida del injerto y muerte. "En nuestra experiencia, la hospitalización domiciliaria tras el trasplante renal se asocia a una reducción de la estancia hospitalaria, con adecuados resultados clínicos", concluyen los investigadores.
8 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TRASPLANTE
El 8 Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET) ha reunido a más de 400 expertos para compartir todos los avances clínicos y tecnológicos sobre los trasplantes en España y reflexionar sobre los logros y mejoras necesarias para seguir mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
En él se han tratado los temas más vigentes y de actualidad de este ámbito sanitario, como la inteligencia artificial aplicada al trasplante, los problemas actuales y futuros en el trasplante de órganos sólidos, los efectos adversos y búsqueda de nuevos biomarcadores o las últimas innovaciones en el campo de los trasplantes de páncreas.