El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha la Unidad de sobrepeso y obesidad para la mujer

Archivo - Mujer ante la báscula.
Archivo - Mujer ante la báscula. - ANDRII ZORII/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 24 septiembre 2025 19:02

MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Quirónsalud San José ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de la Unidad de sobrepeso y obesidad en la mujer, donde especialistas atenderán a las pacientes en cualquier etapa de la vida que deseen iniciar un cambio saludable en su vida y un control del exceso de peso.

"La obesidad y el sobrepeso tienen graves consecuencias sobre la salud de la mujer. Son dos de los síntomas principales en patologías como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que afecta a más del 50 por ciento de las pacientes, aumenta la tasa de abortos y empeora la evolución de las gestaciones, además de empeorar las tasas de fertilidad", ha advertido la jefa de equipo de Ginecología y Obstetricia del centro, Carmen Pingarrón Santofimia.

Como ha recordado, más de mil millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, el estudio ENE-COVID del Centro Nacional de Epidemiología y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) apunta que el 18,7 por ciento de la población (18% en el caso de las mujeres) padece obesidad y otro 37,1 por ciento (30,4% en las mujeres) tiene sobrepeso.

La experta ha comentado que la dificultad para perder peso aumenta a medida que se cumplen años, sobre todo en la mujer, y más cuando entra en la menopausia, como consecuencia de la disminución de los estrógenos y el aumento relativo de los andrógenos.

Según ha detallado, estos cambios hormonales hacen que aumenten los depósitos de grasa en la cavidad abdominal y se ensanche esta zona corporal. "Este aumento de perímetro abdominal es el principal factor de riesgo cardiovascular -el 34 por ciento de las pacientes con enfermedades cardiovasculares son obesas-, favoreciendo la aparición del síndrome metabólico, de la diabetes y de hipertensión arterial", ha señalado.

BENEFICIOS DE LA PÉRDIDA DE PESO

Pingarrón ha destacado que la pérdida de peso en mujeres en la menopausia, además de mejorar su imagen, lo que incrementa la autoestima, también alivia los sofocos, favorece el descanso, mejora la apnea del sueño, la hipertensión arterial, la artrosis y la vida sexual y disminuye la mortalidad global por cáncer y enfermedades cardiovasculares que se producen por el exceso de peso y la obesidad.

En cuanto a recomendaciones para evitar el aumento de peso durante la menopausia, la especialista ha destacado la práctica de actividad física, incluyendo ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza. Los expertos aconsejan una actividad aeróbica moderada como caminar a paso ligero unos 150 minutos, o correr 75 minutos a la semana.

También es importante controlar la ingesta de alimentos, comer más frutas y verduras, menos alimentos procesados y aumentar el consumo de los que contienen más fibra, así como evitar el exceso de azúcar en la dieta y limitar el consumo de alcohol. Así, ha precisado que con 50 y 60 años de edad se suelen necesitar menos calorías por día que con 30 o 40.

Contador