HM Hospitales crea una pionera unidad de investigación sobre cáncer pediátrico
MADRID 22 May. (EUROPA PRESS) -
El grupo HM Hospitales ha anunciado la creación de una pionera unidad de investigación sobre cáncer pediátrico en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, que integra "por primera vez" en la sanidad privada española una estrategia completa de I+D orientada esta enfermedad, abarcando desde la investigación básica hasta los ensayos clínicos.
"HM Hospitales da un paso decisivo en su apuesta por consolidar un modelo de medicina pediátrica personalizada, traslacional y basada en la evidencia científica. Además, a través de un enfoque multidisciplinar, pone al servicio de niños y adolescentes un entorno asistencial de máxima calidad", ha destacado la directora de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica de HM CIOCC, la doctora Blanca López Ibor.
Desde la Unidad de Investigación en Oncopediatría del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC se impulsará una nueva Unidad de Ciencia de Datos en Oncopediatría, para el análisis computacioanl avanzado de datos clínicos, moleculares y genómicos de niños con cáncer.
Los investigadores esperan así identificar patrones, biomarcadores y firmas moleculares que contribuyan a mejorar el pronóstico, personalizar tratamientos y profundizar en el conocimiento de los distintos tipos de cáncer infantil.
Por otro lado, se encargará de impulsar la Unidad de Investigación en Virus Oncolíticos, cuyo objetivo es el desarrollo y la validación preclínica de terapias basadas en virus oncolíticos, modificados para atacar de forma específica células tumorales pediátricas, y que se considera como una de las fronteras "más prometedoras" en este campo.
Además, la nueva Unidad de Ensayos Clínicos se encargará de liderar la vertiente clínica del proyecto, lo que permitirá ofrecer un acceso temprano a nuevos tratamientos en el contexto de los estudios clínicos diseñados de forma específica para pacientes oncológicos pediátricos.
Cabe destacar que esta unidad ya se encuentra promoviendo nuevos ensayos clínicos como LuPARPed, que busca enfoques "innovadores" en tumores pediátricos incurables que expresen receptores de somatostatina; estos avances han sido posibles por el acuerdo con START (South Texas Accelerated Research Therapeutics), que es un socio estratégico del Grupo con el que ya tiene en marcha varias alianzas en el campo de la investigación en fases tempranas en adultos.