MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
La especialista en Hematología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) Esther Clavero ha subrayado que el diagnóstico precoz del mieloma múltiple se traduce en un mejor pronóstico y una mayor calidad de vida, con motivo del Mes de Concienciación de los Cánceres de la Sangre.
"Cuanto antes tratemos el mieloma, antes pararemos la enfermedad y menos deterioro sufrirán los pacientes. Y eso se traduce en una mejor calidad de vida, tanto en el momento del diagnóstico como en el futuro", ha afirmado la doctora Clavero durante la novena edición de unos diálogos entre pacientes y profesionales sanitarios organizados por Johnson & Johnson, en colaboración con la Asociación de Personas Trasplantadas de Médula Ósea y Enfermedades de la Sangre (ATMOS).
Por otro lado, la doctora Clavero ha querido lanzar un mensaje tranquilizador sobre la preocupación de los pacientes y la recaída, y es que considera que este es "el mejor momento" para el tratamiento del mieloma por la "gran cantidad" de opciones disponibles.
"Poder ofrecer al paciente las mejores garantías es una tranquilidad tanto para ellos como para nosotros", ha incidido la especialista, que ha señalado cómo la investigación de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de medicamentos innovadores ha permitido dar pasos "muy importantes" en el aumento de la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
En ese sentido, ha expresado que la innovación terapéutica en el mieloma es "increíble", y que esta innovación hace que se tenga que "ofrecer siempre" lo mejor que se tenga para aquellos pacientes en primera línea de tratamiento.
Tras ello, ha explicado que, aunque la mayoría de los pacientes presenta algún síntoma como las lesiones óseas, la anemia, problemas renales o hipercalcemia, estos pueden confundirse con signos habituales del envejecimiento.
Raúl Gómez Ferrete, paciente de mieloma múltiple, ha detallado que llegó a sentir un "intenso dolor corporal" que no sabía de dónde venía y que, tras una visita urgente al hospital, se enteró sobre la existencia de esta enfermedad. "Yo llegué muy deteriorado. Si lo hubieran diagnosticado antes, no habría llegado a ese deterioro", ha añadido Raúl.
Su experiencia también ha mostrado cómo la enfermedad afecta igualmente al entorno más cercano. "No me dolía lo que yo tenía, me dolían mis hijos. Cuando después del trasplante empecé a recuperarme y vi que ellos retomaban los estudios, eso me hizo muy feliz", ha declarado.
Así, Raúl ha coincidido en destacar el papel de la innovación en el tratamiento de la enfermedad y del que se ha podido beneficiar, y es que ya lleva seis años en remisión completa, lo que le permite llevar una vida normal.