MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Jiménez Díaz ha informado de que ha logrado un "avance clínico significativo" al realizar, con éxito, el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad (ILP, por sus siglas en inglés) con factor de necrosis tumoral (TNF) registrado actualmente en un centro del Sistema Madrileño de Salud.
Esta intervención pionera se llevó a cabo el pasado mes de junio y ha permitido tratar a una paciente con sarcoma localmente avanzado, que evolucionó con buen estado general y sin complicaciones postoperatorias inmediatas.
Según la Fundación, el procedimiento, considerado de alta complejidad técnica, transcurrió con absoluta normalidad y se convirtió en un ejemplo paradigmático de trabajo multidisciplinar. En la intervención participaron activamente profesionales de Cirugía General, Cirugía Ortopédica, Anestesia, Medicina Nuclear, Protección Radiológica, Oncología, Farmacia y perfusionistas, demostrando la coordinación y excelencia clínica del hospital.
"La clave del éxito ha sido, sin duda, el esfuerzo y la colaboración de todos los servicios implicados, que han trabajado conjuntamente desde hace más de dos años para alcanzar este hito", señala Nadia Hindi, oncóloga médica y miembro del equipo ILP/Sarcomas del hospital madrileño.
La Fundación resalta que la técnica de perfusión aislada de extremidad -en la que el fármaco TNF, especialmente activo en sarcomas, se administra de forma localizada- constituye una alternativa eficaz para pacientes con tumores de extremidad localmente avanzados, en los que hasta ahora la única opción era la amputación.
Esta metodología, que también puede aplicarse a casos seleccionados de melanoma o carcinoma epidermoide cutáneo, persigue conservar la extremidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando intervenciones de carácter demolitivo.
Además, el procedimiento quedó avalado por la presencia de dos equipos internacionales: un equipo alemán encargado de la supervisión y auditoría técnica -que emitirá próximamente un informe de valoración-, y un equipo portugués que colaboró en la intervención, liderado por el doctor Víctor Farricha, del Instituto Português de Oncologia de Lisboa, junto a perfusionistas especializadas.
"La realización de esta técnica en un hospital público español nos sitúa a la vanguardia de la oncología nacional, y supone una esperanza real para pacientes con opciones terapéuticas muy limitadas. Nuestra institución reafirma así su compromiso con la innovación clínica y la atención de excelencia a los pacientes más complejos", concluye Hindi.