MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha propuesto en la Consulta Pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Salud Digital la creación de un espacio propio para la sanidad privada dentro del sistema MiSalud@EU, evitando la atomización y asegurando la interoperabilidad de los datos, mediante el uso de tecnologías unificadas como la que ya ha promovido la propia Fundación.
Además, de la colaboración entre administraciones y prestadores privados. Así, se sugiere que las administraciones sanitarias mantengan una comunicación constante con los representantes del sector privado a través de organizaciones sectoriales, y que exista una representación de la sanidad privada en los organismos de acceso.
Por otro lado, aboga por un programa nacional de optimización de los datos que garantice la calidad de las bases de datos, financiado con dotaciones presupuestarias adecuadas. En particular, se subraya la importancia de seguir contando con ayudas, créditos y convenios de colaboración, que contribuirán a hacer los espacios de datos sostenibles y al desarrollo de bases de datos de alta utilidad.
Al mismo tiempo propone la creación de entidades de intermediación acreditadas, con representatividad sectorial, que garanticen la fiabilidad y seguridad en el tratamiento de los datos personales, fomentando la confianza de los ciudadanos en el sistema.
Finalmente, un foro de cooperación entre los diferentes actores del ecosistema de salud digital. La Fundación IDIS sugiere que la autoridad digital cree un foro de cooperación permanente y en el que pueda expresarse la opinión de todos los agentes implicados, incluyendo los representantes de las CCAA, las organizaciones de pacientes, los colegios profesionales sanitarios y los representantes de la sanidad privada (siendo en este caso organizaciones sectoriales y no tanto empresas del sector quienes ejerzan esa representación para evitar riesgo de parcialidad).
En definitiva, la Fundación IDIS quiere, con estas aportaciones, "reafirmar el compromiso de la propia entidad y del sector sanitario y sociosanitario privado con el desarrollo de un sistema de salud digital que sea accesible, eficiente y seguro para todos los ciudadanos".
Además, la Fundación reitera su compromiso con los objetivos que inspiran el Reglamento (UE) 2025/327 y con la voluntad del Ministerio de Sanidad de adaptar dicho marco al ordenamiento nacional mediante la futura Ley de Salud Digital. En este contexto, se pone a disposición del Ministerio para colaborar activamente en el desarrollo de los mecanismos técnicos, jurídicos y organizativos que permitan hacer realidad este nuevo ecosistema digital.