La fisioterapia vestibular personalizada mejora la calidad de vida en el 90% de pacientes con trastornos del equilibrio

Según datos de la Clínica Universidad de Navarra

Ruth Escudero, audioprotesista; Nicolás Pérez, codirector del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra; Laura Flix, doctora en Fisioterapia; Melissa Blanco, especialista en Otorrinolaringología, y Laura Guillén, enfermera.
Ruth Escudero, audioprotesista; Nicolás Pérez, codirector del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra; Laura Flix, doctora en Fisioterapia; Melissa Blanco, especialista en Otorrinolaringología, y Laura Guillén, enfermera. - CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Infosalus
Publicado: jueves, 6 noviembre 2025 17:25

MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha señalado que las intervenciones con fisioterapia vestibular personalizada han mejorado la calidad de vida en más del 89 por ciento de los pacientes con trastornos del equilibrio tratados durante 2024 en su Departamento de Otorrinolaringología.

Según ha informado en un comunicado, los trastornos del equilibrio afectan a más de un 17 por ciento de la población española. Los cuatro síntomas principales que sufren los pacientes son el vértigo, el mareo, la inestabilidad y los problemas visuales o dificultades para enfocar la vista durante el movimiento.

De las 109 personas derivadas a fisioterapia vestibular durante el año pasado, la mayoría de ellas, mujeres (62,3%), 37 se sometieron a ejercicios terapéuticos de manera presencial y con seguimiento de su evolución los meses posteriores a esta intervención. Los resultados muestran que los avances en el tratamiento general han sido evidentes en cuatro de cada cinco pacientes.

En los últimos seis años, los especialistas de la Clínica han tratado a más de 400 pacientes con estas características y, a partir de ello, concluyen que las intervenciones en fisioterapia especializada son de gran utilidad en el abordaje de los síntomas típicos de los trastornos del equilibrio.

"En la búsqueda por la mejora más completa posible, hacemos una valoración funcional al inicio del tratamiento y, sobre eso, desarrollamos la terapia y los ejercicios adecuados a cada paciente, siempre velando por poder medir todo el proceso y mejorar objetivamente la funcionalidad", ha explicado la doctora en Fisioterapia Laura Flix.

ACTUACIÓN MULTIDISCIPLINAR

El protocolo de evaluación funcional y las pautas de ejercicios para estos pacientes consideran los resultados de la exploración vestibular especializada por un otorrinolaringólogo y una valoración posterior por parte del fisioterapeuta. A través de cuestionarios y pruebas funcionales, que incluyen ejercicios de estabilidad con estímulos sensoriales diversos y de coordinación del movimiento, se evalúa la capacidad de equilibrio y percepción de cada paciente, profundizando en el proceso y mecanismo de acción de la intervención, así como la implicación de estos hallazgos en los síntomas y calidad de vida.

En este proceso asistencial participa un equipo multidisciplinar del que forman parte otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, audiólogos, audioprotesistas y neurólogos, según las necesidades de cada caso. "Además, utilizamos la tecnología que nos permite afinar detalladamente para conocer mejor la fisiología implicada en el problema y mejorar así las maniobras terapéuticas", ha añadido Flix.

Los beneficios en recuperación de la funcionalidad, autonomía y calidad de vida de estos pacientes están recogidas en un artículo científico publicado por los especialistas de la Clínica en la revista 'Journal of Clinical Medicine'. Según concluye, la realización de un protocolo específico de ejercicio terapéutico logró inducir el aprendizaje motor en pacientes con inestabilidad con buena retención después de 1 o 2 meses, manteniendo los ejercicios en casa.

Con el objetivo de compartir la experiencia en fisioterapia vestibular con otros especialistas, el Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra acogerá un encuentro sobre sus fundamentos los días 28 y 29 de noviembre en la sede del hospital en Madrid.

Según han precisado desde la CUN, la jornada se centrará en el impulso al tratamiento personalizado y los avances de la fisioterapia en pacientes con trastornos del equilibrio dentro de equipos multidisciplinares.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado