Fisioterapeutas destacan su papel en la detección y abordaje de las alteraciones motoras en personas con demencia

Archivo - Paciente con demencia.
Archivo - Paciente con demencia. - PHOTODJO/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 5 mayo 2025 17:10

MADRID 5 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Neurología (AEF-Neuro), Armando Rodríguez Martínez, ha destacado el papel "clave" de los fisioterapeutas a la hora de detectar y abordar las alteraciones motoras en personas con demencia, y es que la observación del movimiento y la motricidad puede servir como un "marcador temprano" de deterioro cognitivo.

Rodríguez Martínez, también vicepresidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura y director del centro EmeritaNeuro, ha explicado que la fisioterapia aporta un matiz "diferencial" en el abordaje de las demencias, no solo desde la rehabilitación, sino en la prevención, pues el deterioro de la función motora puede preceder al cognitivo.

En ese sentido, ha señalado que analizar el movimiento permite acceder a los aspectos cognitivos del paciente, pues el desarrollo motor está "íntimamente" relacionado con procesos tales como la atención, la memoria y la planificación, todo ello durante un seminario en línea organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).

Por todo ello, ha subrayado la importancia de una evaluación sistemática para detectar de forma precoz enfermedades como el Alzheimer, si bien ha afirmado que la evolución de las alteraciones motoras pueden variar según el tipo de demencia y que son más evidentes en fases avanzadas.

"Todo movimiento comienza y termina en una postura. La postura sigue al movimiento como su sombra", ha expresado Rodríguez, quien ha dado especial importancia al control postural y al tono muscular como indicadores clave en la evaluación motora.

El especialista ha puesto como ejemplo la hipotonía, que puede estar relacionada con déficits atencionales y que se trata de un síntoma "aún infravalorado" en el diagnóstico de demencias.

Por último, ha realizado un llamamiento para reforzar la presencia de la fisioterapia especializada en los equipos de diagnóstico y seguimiento de personas con demencia, y ha propuesto la incorporación de la figura del neurofisioterapeuta como agente clave en este proceso.

Contador