MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) ha denunciado que las personas con TDAH siguen sin una atención pública efectiva en materia de salud mental, con muchas familias que siguen viéndose obligadas a recurrir a profesionales privados o a resignarse a las listas de espera.
"Llevamos años reclamando una sanidad pública que realmente sea para todos, no una que excluya a quienes más la necesitan. Somos pacientes de segunda en un sistema que se llena la boca hablando de salud mental mientras ignora lo básico, la prevención", ha aseverado la presidenta de la federación, Maite Urkizu, en un comunicado con motivo del Día Nacional del TDAH, que se conmemora el próximo lunes.
En este sentido, ha señalado que el TDAH "no puede seguir siendo tratado como un trastorno menor", pues requiere atención temprana, seguimiento y apoyo a lo largo de toda la vida. Mientras, ha alertado de que aún se dan déficits en el diagnóstico y tratamiento durante la infancia, una situación que agrava los síntomas y multiplica los riesgos en la edad adulta.
"Cada niño no atendido a tiempo es una vida que se complica innecesariamente. La prevención no puede ser un lujo ni una palabra vacía. Debe ser el punto de partida", ha insistido Urkizu. Sin embargo, ha asegurado que, en los centros de salud, los adultos con TDAH todavía escuchan frases "inaceptables", como "eso no existe", "has llegado hasta aquí, no estarás tan mal" o "esto no es grave".
"SILENCIO" DE SANIDAD
En este contexto, ha asegurado que el Ministerio de Sanidad se mantiene en "silencio" e "ignora" las demandas de la federación, que le ha urgido a una reunión "inmediata" que sirva para abrir un diálogo serio, responsable y con resultados concretos.
FEAADAH también ha reclamado al Gobierno de España que se garantice a los pacientes atención temprana y preventiva en la sanidad pública, con equipos multidisciplinares que actúen ante los primeros síntomas. Asimismo, ha pedido el reconocimiento del carácter crónico del TDAH y garantía de un acompañamiento sanitario durante toda la vida.
"Cada año que pasa sin medidas es una oportunidad perdida. No pedimos privilegios, pedimos justicia. La salud mental pública no puede depender del código postal ni del poder adquisitivo de una familia", ha subrayado la presidenta.