MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Federación Española de Diabetes (FEDE) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la prevención, la educación y la atención a las personas con diabetes en el ámbito de la Atención Primaria.
El acuerdo, firmado por Esther Nieto, presidenta de FAECAP, y por Antonio Lavado, presidente de FEDE, establece un marco de trabajo conjunto que permitirá poner en marcha iniciativas destinadas tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.
Entre las líneas de actuación principales destaca la formación especializada para profesionales sanitarios en el manejo integral de la diabetes; las campañas de educación y prevención de la diabetes tipo 2, dirigidas a la población general; la promoción de hábitos de vida saludables para reducir los factores de riesgo asociados a la patología; la colaboración en estudios e investigaciones sobre la diabetes en el ámbito de la Atención Primaria, y la difusión de materiales educativos y buenas prácticas para pacientes y profesionales.
Con este convenio, ambas entidades refuerzan su compromiso de trabajar unidas en la mejora de la calidad de vida de los más de cinco millones de personas que conviven actualmente con la diabetes en España, potenciando además la labor de las enfermeras familiares y comunitarias como agentes clave en la prevención y el acompañamiento de las enfermedades crónicas.
"La importancia de la colaboración entre asociaciones de pacientes y sociedades científicas para fortalecer la Atención Primaria y garantizar una atención más cercana y eficaz", ha subrayado Esther Nieto, presidenta de FAECAP.
Por su parte Antonio Lavado, presidente de FEDE, ha destacado que "este convenio supone un paso adelante en la consolidación de un abordaje integral de la diabetes, en el que la educación y la prevención son pilares fundamentales".
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable automáticamente, y contempla la organización de jornadas, sesiones formativas y acciones divulgativas conjuntas, así como la utilización de los canales de comunicación de ambas organizaciones para dar a conocer los resultados de esta alianza.