Expertos en tumores gástricos piden una red nacional de centros de referencia y colaboradores para agilizar derivaciones

Archivo - Estómago.
Archivo - Estómago. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / MAGICMINE - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 26 noviembre 2025 18:37

MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los oncólogos del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) han demandado este miércoles la creación de una red nacional de centros de referencia y centros colaboradores en cáncer gástrico para que los pacientes puedan ser derivados de forma ágil a hospitales donde el tratamiento puede ser más exitoso.

Según han expuesto, diferentes estudios han evidenciado que los centros con un mayor volumen de pacientes tienen acceso a terapias más punteras y procesos estandarizados, que ayudan a que los resultados en el tratamiento sean más efectivos, en comparación a los centros donde la especialización es más baja.

En el caso del cáncer gástrico, que presenta una incidencia baja en España y, por ello, los pacientes tienden a estar dispersos por el país, los oncólogos del TTD han enfatizado que disponer de un sistema nacional de centros de referencia conectados a centros colaboradores por un protocolo común de derivaciones dinámicas entre provincias y comunidades autónomas podría ser la solución al retraso diagnóstico y una ayuda para aumentar la calidad de la atención.

"Una de las principales preocupaciones del TTD es garantizar el acceso equitativo de los pacientes a los últimos avances y terapias en el tratamiento del cáncer, especialmente en el caso del cáncer gástrico, que a pesar de que ocupa el noveno lugar en España por incidencia, presenta un alto nivel de mortalidad", ha señalado el presidente del Grupo TTD y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, Fernando Rivera.

Los oncólogos han explicado que la baja tasa de supervivencia se debe principalmente al diagnóstico tardío, consecuencia de la falta de síntomas específicos en fases iniciales y la evolución silenciosa del tumor. Dado que se trata de un tumor con una gran heterogeneidad biológica, los expertos han recordado que no se puede considerar una única enfermedad, sino un conjunto de subtipos tumorales con comportamientos y respuestas terapéuticas distintas, en los que la aplicación de sistemas de cribado en la población general tampoco sería útil.

Por todo ello, han hecho hincapié en instar a la creación de la red interhospitalaria para facilitar una atención especializada, multidisciplinar e integral que mejore el bienestar y la supervivencia de los pacientes. Más allá, la oncóloga del Hospital Clínico de Valencia y miembro del comité traslacional del Grupo TTD Tania Fleitas ha subrayado que estas unidades especializadas también abordan aspectos nutricionales, psicológicos y sociales.

INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BIOMARCADORES

Por otra parte, los oncólogos del TTD han reclamado integrar la investigación con la práctica clínica. "Los centros con una alta actividad investigadora presentan mejores resultados globales, incluso en los pacientes que no participan en los ensayos clínicos, gracias al conocimiento y preparación previa de los equipos", ha destacado la oncóloga médica en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense y secretaria del Grupo TTD, Ana Fernández Montes.

En este sentido, es de especial interés frente a los tumores gástricos la identificación de biomarcadores, que permiten la clasificación molecular de los pacientes y el desarrollo de terapias dirigidas con un mayor grado de éxito.

Sin embargo, los expertos han indicado que este tipo de terapias todavía tienen una implantación moderada en España. Mientras que algunas pruebas como HER2, PD-L1 y MSI sí que son de uso habitual, otros biomarcadores emergentes como CLDN18.2 todavía se encuentran muy limitados.

El Grupo TTD participará este jueves en una acción divulgativa en el Senado con la jornada 'Compromiso y acción con el cáncer gástrico desde el legislativo', que ha organizado la Asociación contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados (ACCGG). El objetivo es hacer un llamamiento a las instituciones y a la sociedad para garantizar la calidad de vida de los pacientes.

"Queremos concienciar sobre la importancia de mejorar el diagnóstico precoz, tratamiento del cáncer gástrico y calidad de vida del paciente, pero para ello es necesario contar con el apoyo institucional", ha indicado la presidenta de la asociación de pacientes ACCGG, Pilar Ruiz, quien ha incidido en la importancia de que las medidas vayan acompañadas de presupuesto para investigar y conseguir acceder a tratamientos innovadores.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado