Expertos internacionales y pacientes se unen para garantizar el consentimiento informado ante cirugías pioneras

Publicado: martes, 8 julio 2025 9:03

MADRID 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

Médicos, investigadores y abogados internacionales se han unido con representantes de pacientes para publicar una guía que tiene como objetivo garantizar que los pacientes conozcan toda la información esencial antes de dar su consentimiento para someterse a procedimientos quirúrgicos pioneros.

"Las investigaciones demuestran que los cirujanos a menudo no informan a los pacientes de que están utilizando una técnica pionera, lo que les impide saber que el procedimiento aún no está completamente probado. Cuando los cirujanos sí lo mencionan como nuevo, los hallazgos también muestran que pueden exagerar sus beneficios o que los pacientes pueden asumir que debe ser mejor simplemente por ser nuevo", ha apuntado el coautor principal del trabajo, Angus McNair.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención del Reino Unido (NIHR, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigación Biomédica de Bristol (BRC, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Bristol han codirigido un completo trabajo que se ha publicado este martes en 'British Journal of Surgery'.

El estudio analizó más de 200 publicaciones de investigación e involucró a docenas de cirujanos, anestesistas, directores médicos, reguladores, abogados y formuladores de políticas de todo el mundo, así como a más de 130 pacientes. Así, apunta a fallos sistémicos a la hora de obtener el consentimiento informado de pacientes que iban a ser operados con nuevas técnicas quirúrgicas y dispositivos médicos.

Para abordar estas deficiencias, el estudio propone unos estándares que, de adoptarse internacionalmente, permitirán que la innovación quirúrgica siga avanzando sin comprometer la seguridad ni la transparencia para nadie. La guía que presenta consta de siete pasos a seguir en las conversaciones entre cirujanos, médicos y pacientes.

En concreto, plantea que los profesionales sanitarios deben abordar las novedades del procedimiento; posibles conflictos de interés; los motivos de la innovación y porqué se recomienda al paciente; tratamientos alternativos; incertidumbres en torno a su seguridad, eficacia y la posibilidad de que el cirujano abondone o modifique el procedimiento durante la cirugía; el nivel de experiencia y conocimiento del cirujano con la innovación; y cómo se monitorizará la seguridad y la rendición de cuentas si algo sale mal.

"Este es un paso fundamental para aprender de los errores del pasado y podría ser un punto de inflexión para mejorar la seguridad y la comunicación con los pacientes. Establece procesos sólidos, consistentes y totalmente transparentes para garantizar que los pacientes reciban toda la información importante y relevante que necesitan, incluyendo los posibles riesgos asociados y otras alternativas disponibles, antes de decidir si se someten a un nuevo procedimiento", ha destacado McNair.

Contador