Expertos destacan la criobiopsia mediastínica como técnica clave en el diagnóstico torácico

Imagen de un procedimiento real del Curso.
Imagen de un procedimiento real del Curso. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE
Infosalus
Publicado: lunes, 6 octubre 2025 18:57

MADRID 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un grupo de expertos ha coincidido en señalar que la criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia (EBUS) se está posicionando como una técnica diagnóstica de alta precisión para patologías torácicas complejas, tales como la oncología torácica.

Así lo han manifestado durante su participación en el Curso Regional de Neumología Intervencionista y Ecografía Pulmonar, celebrado en el Hospital San Juan de Dios de Tenerife, y en el que han participado más de un centenar de profesionales sanitarios procedentes de distintos puntos del país y Europa.

Esta conclusión se extrae de las sesiones prácticas y ponencias que han abordado los últimos avances en broncoscopia robótica, manejo de estenosis bronquiales postrasplante y obstrucción tumoral de la vía aérea central.

"Las técnicas que hemos compartido en esta edición ya están transformando la atención a los pacientes respiratorios. La criobiopsia mediastínica, por ejemplo, está marcando un antes y un después en el diagnóstico torácico", ha afirmado Aurelio Luis Wangüemert Perez, responsable de la Unidad de Neumología Intervencionista del hospital.

La jornada inaugural ha incluido procedimientos reales en quirófano con la participación de Javier Pérez Pallarés, Piero Candoli y el propio Wangüemert. Además, los talleres prácticos celebrados en el Instituto de Bioavance de la Universidad de La Laguna han permitido a neumólogos experimentar con tecnología avanzada, como el broncoscopio ultrafino y técnicas de crioterapia.

Entre los ponentes invitados han destacado especialistas como Piero Candoli (Policlínico Sant'Orsola, Bolonia), María del Mar Valdivia Salas (Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena), María del Pino García Suárez (Eurofins Megalab), Héctor Manuel González Expósito (Hospital Universitario de Canarias), Cristina López García-Gallo (Hospital Universitario Puerta del Hierro, Madrid), Iker Fernández Navamuel (Fundación Jiménez Díaz, Madrid) y Enrique Cases Viedma (Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia), quienes han abordado temas de actualidad.

"El Hospital San Juan de Dios de Tenerife refuerza así su posición como centro de referencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón, en colaboración con el programa Primer Impacto de la AECC, ofreciendo una atención integral y humanizada", finalizan desde el Hospital.

Contador