Expertos destacan los beneficios de la luz pulsada contra el ojo seco

La doctora Paula Martínez, del Servicio de Oftalmología del Qurónsalud
La doctora Paula Martínez, del Servicio de Oftalmología del Qurónsalud - QUIRÓNSALUD
Infosalus
Publicado: lunes, 27 octubre 2025 17:03

VALÈNCIA 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Expertos destacan los beneficios de la técnica de luz pulsada contra el ojo seco, una patología ocular motivada por diferentes causas en la que se ve afectada la película lagrimal y la superficie ocular y que provoca una lubricación insuficiente causando molestias, inflamación y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva, según señala el grupo Quirónsalud en un comunicado.

Al respecto, la doctora Paula Martínez, especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha destacado que esta patología "se ha convertido en una de las principales causas de consulta y cuyo origen se encuentra en el uso intensivo de pantallas, la mayor esperanza de vida y los factores ambientales".

Entre los síntomas más recurrentes de esta enfermedad la doctora Martínez destaca "la sensación de arenilla constante, los ojos rojos, la visión borrosa y la fatiga visual que dificulta su vida laboral y social e incluso puede interferir con actividades tan cotidianas como conducir, leer o trabajar con el ordenador".

Las personas más afectadas por el ojo seco suelen ser mujeres tras la menopausia, los pacientes con enfermedades autoinmunes y quienes se han sometido a cirugías oculares. "Además, cualquier persona que pase más de 6 u 8 horas frente a una pantalla puede estar en riego de padecer esta enfermedad", añade la oftalmóloga.

TRATAMIENTO DEL OJO SECO CON LUZ PULSADA

Hasta ahora, los tratamientos disponibles para el ojo seco se basaban principalmente en lágrimas artificiales, geles lubricantes, medidas de higiene palpebral o cambios en el entorno, que resultaban efectivos para los casos leves, pero no siempre suficientes en pacientes con cuadros moderados o graves.

Sin embargo, la introducción de la luz pulsada intensa, IPL, por sus siglas en inglés, supone "un avance significativo". "La luz pulsada intensa nos permite ir más allá de los tratamientos convencionales, ya que actúa directamente sobre la disfunción de las glándulas de Meibomio, que es la causa principal en muchos pacientes", explica la doctora Paula Martínez.

El procedimiento consiste en aplicar la energía lumínica en la zona periocular, lo que produce un calentamiento controlado que mejora la función glandular, reduce la inflamación y favorece la calidad de la lágrima.

La especialista subraya que el IPL ofrece beneficios más duraderos frente a las soluciones tradicionales. "A diferencia de las lágrimas artificiales, que solo alivian de forma sintomática, este tratamiento consigue estabilizar la película lagrimal y mejorar de forma sostenida la sequedad, el enrojecimiento y la incomodidad que refieren los pacientes", añade. Según la experiencia clínica, tras tres o cuatro sesiones la mayoría de los pacientes perciben una notable reducción de los síntomas y una menor dependencia de las lágrimas artificiales.

Además, se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido e indoloro, que no requiere anestesia ni reposo posterior. "El paciente únicamente puede notar un leve calor o una pequeña molestia durante la aplicación, y los efectos secundarios son muy poco frecuentes, limitándose a un enrojecimiento pasajero de la piel", apunta la doctora Martínez.

Contador

Contenido patrocinado