Un experto avisa de que los cuidadores y sanitarios tienen más problemas de estrés, ansiedad y depresión

Pilates
Pilates - UC
Publicado: jueves, 31 julio 2025 12:59

CAMARGO 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

El profesor de la Universidad de Cantabria (UC) Manuel Herrero ha avisado que los profesionales sanitarios y los cuidadores "tienen más problemas músculo esqueléticos, estrés, ansiedad y depresión que otras profesiones y que la población en general".

El docente dirige esta semana en Camargo el curso 'Cuidar al que cuida: un enfoque desde el método pilates', dentro de la actividad académica estival de la UC, y ha explicado que esta disciplina es un ejercicio muy completo y especialmente útil para combatir problemas músculo esqueléticos como el dolor lumbar, "que es una de las patologías que suelen sufrir los cuidadores de personas adultas".

En este sentido, ha incidido en que esta labor tiene consecuencias, tanto para los profesionales de la salud como para los cuidadores, formales o informales, de ahí la importancia del autocuidado de cara a mantener la salud física y mental. Y, en este punto, el profesor y director del curso ha señalado que hacer pilates no solo es bueno para las dolencias de espalda, sino que se ha demostrado su eficacia también en patologías metabólicas.

"Tenemos el concepto de que para bajar peso tenemos que recurrir a ejercicios más aeróbicos, más de sudar, pero en realidad ya hay estudios que incluso dicen que el pilates es útil para controlar patologías metabólicas, que puede llegar a mejorar el sueño, problemas músculo esqueléticos en general, el dolor lumbar, y patologías metabólicas, para adelgazar", ha detallado.

El curso de Herrero es el último de los siete monográficos que la UC ha impartido este verano en Camargo, donde todavía quedan conferencias por pronunciar. La próxima tendrá será el martes, 5 de agosto, a las 19.00 horas bajo el título 'Nuevas tecnologías y menores: implicaciones clínicas y estrategias de intervención', informa la UC en una nota.

Contador