MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
El jefe de Servicio de Prevención y Protección de la Salud del Servicio Murciano de Salud, Jaime Jesús Pérez Martín, ha advertido este viernes de que "la vacunación de adultos con factores de alto riesgo en los servicios de medicina preventiva sigue siendo subóptima en muchas especialidades".
Así lo ha manifestado durante la jornada 'Inmunizando al adulto frente a enfermedades respiratorias', que ha organizado el Observatorio de Salud con el apoyo de la compañía biofarmacéutica GSK en el Congreso de los Diputados.
Pérez ha detallado que las causas de este déficit en vacunación tienen que ver con la falta de coordinación entre niveles asistenciales, la escasez de profesionales específicos y, sobre todo, la percepción de que la vacunación es ajena a la práctica clínica habitual de muchos especialistas.
Con todo, ha destacado algunas posibles soluciones, entre las que se encuentran aumentar la formación en vacunas en aquellas especialidades que no las consideran parte de su competencia, mejorar los circuitos asistenciales y aprovechar herramientas digitales e inteligencia artificial que faciliten la identificación de pacientes candidatos a vacunarse.
Además, el experto ha detallado el trabajo de concienciación que realiza la Asociación Española de Vacunología (AEV) a través de campañas de comunicación, programas de formación para profesionales sanitarios y colaboraciones con asociaciones de pacientes. "La campaña 'El mejor plan para este invierno' es un ejemplo de cómo sensibilizar a la población y a los profesionales sobre la importancia de protegerse frente a las enfermedades respiratorias", ha precisado.
ABORDAR LOS DESAFÍOS DE LA INMUNIZACIÓN
Esta jornada ha reunido a expertos en Medicina Preventiva y Salud Pública, economistas de la salud y representantes de los grupos parlamentarios para abordar los desafíos que plantea la inmunización en la edad adulta y su impacto en la sostenibilidad del sistema sanitario.
En la inauguración de encuentro, la secretaria primera de la Comisión de Sanidad del Congreso, María Sainz Martín, ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar las políticas de prevención como elemento estructural de la salud pública.
A su vez, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil de Miguel, ha apuntado que deben superarse retos como la prevención de vacunación y cumplir con los objetivos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ello, ha instado a reforzar la Atención Primaria (AP), la sanidad comunitaria y visibilizar los grandes beneficios de la inmunización de cara a la población.
Por su parte, la presidenta y consejera delegada de GSK España, Cristina Henríquez de Luna, ha destacado que España debe sentirse orgullosa de contar con uno de los calendarios de vacunación más completos del mundo. Asimismo, ha puesto de relieve el compromiso de la compañía con la prevención en salud.
En una mesa política, representantes parlamentarias de distintas formaciones han coincidido en la necesidad de reforzar la equidad territorial en el acceso a las vacunas y de avanzar hacia un calendario de vacunación del adulto común para todo el país. También han puesto el acento en la importancia de combatir la desinformación y fortalecer la confianza ciudadana en la vacunación.
A lo largo del encuentro, expertos y ponentes han destacado lo fundamental que resulta la vacunación de la población adulta para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, reducir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente de aquellos con enfermedades crónicas o factores de riesgo.