Una experta destaca la importancia de mantener una adherencia superior al 90% en los tratamientos contra el VIH

Imagen de la jornada.
Imagen de la jornada. - VIIV HEALTHCARE
Infosalus
Publicado: martes, 28 octubre 2025 14:20

MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La doctora experta en VIH en el hospital La Paz de Madrid, María Luisa Montes, ha señalado que la mayoría de las personas con VIH en España reciben tratamiento antirretroviral, y presentan una infección controlada, sin embargo, ha advertido de que para conseguir esta estabilidad clínica es necesario que la medicación se realice con el mínimo número de fallos ya que "adherencias inferiores al 90 por ciento pueden producir un fallo de tratamiento y la aparición de virus resistentes a los tratamientos".

"Debemos ofrecer pautas de tratamiento que faciliten su incorporación en la vida diaria de los pacientes. La innovación es este aspecto es clave", ha señalado Montes durante su participación en un encuentro organizado por ViiV Healthcare y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en el que se ha presentado el 'Cuaderno de Adherencia en VIH: prevención y tratamiento'.

El Cuaderno de Adherencia en VIH, un proyecto del Grupo OAT y la Fundación Weber, con el apoyo de ViiV Healthcare, es la primera guía práctica que analiza la importancia e impacto de la adherencia al tratamiento y prevención en VIH desde una visión multidisciplinar. Incluye un decálogo de recomendaciones validado mediante un estudio Delphi con otro panel de expertos, y ha permitido priorizar las medidas más relevantes y factibles para mejorar la adherencia en el ámbito del VIH.

Durante la presentación, los expertos han recordado que, en España, más del 50 por ciento de las personas con VIH tiene más de 50 años, y la mitad de las personas llevan más de 15 años con la infección. Por eso, señalan que el reto ya no está solo en tratar la infección, sino en mantener la persistencia en los cuidados a lo largo del tiempo. Las personas con VIH que siguen correctamente su tratamiento reducen un 28 por ciento el riesgo de progresión de la infección y generan entre un 10 y un 40 por ciento menos de costes sanitarios indirectos

En el acto, Amaia Casteig, del Grupo OAT Observatorio de la Salud, ha recordado que "la adherencia no es solo tomar medicación: es cuidar de uno mismo a largo plazo". Casteig ha explicado además que el Día Mundial de la Adherencia, que se celebra el próximo 15 de noviembre, "pretende visibilizar este compromiso silencioso que sostiene la vida de millones de personas con patologías crónicas".

Desde la perspectiva de la gestión, Félix Rubial, gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha subrayado que "cada punto de adherencia ganado supone eficiencia para el sistema sanitario". "Las personas con VIH que siguen correctamente su tratamiento reducen un 28 por ciento el riesgo de progresión de la infección y generan entre un 10 y un 40 por ciento menos de costes sanitarios indirectos. A mi juicio, la adherencia terapéutica no es solo una cuestión clínica, sino una palanca estratégica para la efectividad clínica, la eficiencia, la calidad asistencial, y la mejora de los resultados en salud", ha aseverado el gerente.

Por su parte, José Canales, del Comité Antisida de Valencia, apuesta por reforzar la voz de las personas con VIH en los equipos sanitarios: "Persona formada, persona motivada. La adherencia se sostiene cuando la persona se siente escuchada y protagonista de su salud. La adherencia nace del vínculo humano".

Contador

Contenido patrocinado