Un estudio sugiere que los GLP-1RA podrían reducir el riesgo general de cáncer, pero aumentar el de riñón

Archivo - Imagen de recurso de un inyector de pluma de liraglutida con aguja para tratar la diabetes tipo 2, obesidad, GLP-1.
Archivo - Imagen de recurso de un inyector de pluma de liraglutida con aguja para tratar la diabetes tipo 2, obesidad, GLP-1. - PETER TOGEL - Archivo
Publicado: viernes, 22 agosto 2025 13:04

MADRID, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio publicado en la revista 'JAMA Network' ha revelado que el uso de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1RA) se asocia significativamente con una reducción del riesgo de cáncer, sin embargo, apunta que tomar GLP-1RA también podría estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de riñón.

El autor del estudio Jiang Bian, del Instituto Regenstrief y Universidad de Indiana (EEUU) planteó en su investigación si el uso de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1RA) se asocia con el riesgo de desarrollar cáncer en adultos con obesidad. El objetivo era comparar la incidencia de 14 tipos de cáncer entre adultos con obesidad a los que se les recetaron GLP-1RA frente a los no usuarios.

La investigación resalta que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1RA) se recetan ampliamente para el control glucémico en la diabetes tipo 2 y recientemente han ganado popularidad para el control del peso. Sin embargo, considera que su impacto a largo plazo sobre el riesgo de cáncer sigue siendo incierto, por lo que asegura que comprender esta asociación es crucial para la seguridad de los pacientes.

Este estudio de cohorte retrospectivo siguió un diseño de emulación de ensayo objetivo utilizando datos de historias clínicas electrónicas de 2014 a 2024 de OneFlorida+, una red multicéntrica de investigación sanitaria que integra datos clínicos reales de diversos entornos sanitarios. Se incluyeron adultos mayores de 18 años elegibles para recibir medicamentos contra la obesidad sin antecedentes previos de cáncer. Los participantes se clasificaron como usuarios o no usuarios de GLP-1RA, emparejados 1:1 utilizando puntuaciones de propensión.

Los resultados principales fueron la incidencia de 14 tipos de cáncer, incluidos 13 cánceres asociados a la obesidad (hígado, tiroides, páncreas, vejiga, colorrectal, riñón, mama, endometrio, meningioma, gastrointestinal superior, ovario, mieloma múltiple y próstata) y cáncer de pulmón.

AUMENTO DEL RIESGO DE CÁNCER DE RIÑÓN

Se incluyó a un total de 86.632 adultos, de los cuales 43.317 eran usuarios de GLP-1RA y 43.315 no eran usuarios que cumplían los demás criterios de elegibilidad. Las tasas de incidencia de los 14 tipos de cáncer fueron de 13,6 frente a 16,4 por cada 1.000 personas-año, respectivamente, lo que indica un riesgo global de cáncer significativamente menor entre las personas que tomaban GLP-1RA en comparación con los no usuarios.

En particular, el uso de GLP-1RA se asoció con una reducción del riesgo general de cáncer, incluyendo un menor riesgo de cáncer de endometrio, cáncer de ovario y meningioma, entre los pacientes con obesidad o sobrepeso, independientemente de su estado de diabetes tipo 2.

Sin embargo, los GLP-1RA se asociaron con un aumento marginalmente no significativo del riesgo de cáncer de riñón, especialmente entre pacientes menores de 65 años o con sobrepeso.

Para los investigadores, estos hallazgos sugieren que el uso de GLP-1RA puede influir en el riesgo de cáncer, por lo que resaltan la importancia de las evaluaciones de riesgo personalizadas y subrayan la necesidad de más estudios a largo plazo para aclarar el impacto de los GLP-1RA.

Contador