MADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un nuevo estudio dirigido por el Centro Princesa Máxima (Países Bajos) está ayudando a mejorar la visión general de los resultados de supervivencia de los niños con tumores cerebrales. No obstante, la supervivencia de los tumores cerebrales infantiles depende del tipo de tumor. Comparar las tasas de supervivencia entre países es difícil, ya que los tumores cerebrales no se registran de la misma manera en toda Europa.
Los investigadores analizaron datos de más de 30.000 niños diagnosticados con un tumor cerebral entre 1998 y 2013. Los datos procedían de 80 registros de cáncer de 31 países europeos. El estudio se publica en 'The Lancet Oncology' .
Específicamente, el estudio se centra en los cuatro tipos más comunes de tumores cerebrales en niños: gliomas de bajo grado, gliomas de alto grado, ependimomas y meduloblastomas. Los investigadores analizaron la supervivencia a corto y largo plazo, así como la proporción de niños considerados curados. Utilizaron un nuevo sistema de clasificación que refleja mejor cómo los médicos diagnostican y tratan los tumores cerebrales en la práctica.
"Para este estudio, reestructuramos las categorías tumorales en los registros de cáncer para que coincidan con el diagnóstico actual", explica Raoull Hoogendijk, quien colaboró en el estudio como parte de su investigación de doctorado en los grupos de investigación Karim-Kos y Van Vuurden del Máxima. "Esto significa que las cifras ahora se ajustan mucho mejor a la realidad clínica, y los médicos pueden usarlas con mayor eficacia para comparar resultados".
ACCESO SIMILAR AL TRATAMIENTO EN TODA EUROPA
Un hallazgo clave es que las diferencias de supervivencia entre países son menores de lo que se creía. Esto sugiere que los niños de toda Europa, en general, tienen acceso a tratamientos similares. Entre 1998 y 2013, las tasas de supervivencia de los niños con tumores cerebrales en los Países Bajos se situaron en torno al promedio en comparación con otros países europeos, lo que ofrece tranquilidad y orientación para seguir mejorando.
"Este estudio nos muestra nuestra posición en Europa y dónde hay margen de mejora", expone la doctora Henrike Karim-Kos, jefa de grupo de investigación en Máxima y la Organización Neerlandesa Integral contra el Cáncer (IKNL), y coordinadora del estudio. "Para los responsables políticos, los profesionales sanitarios y los investigadores, este resumen proporciona información valiosa para mejorar la atención y el registro de datos. Juntos, podemos trabajar para lograr mejores resultados para los niños con cáncer".
Por primera vez, el estudio también detalla cuántos niños pueden considerarse curados. Estos datos ayudan a médicos e investigadores a perfeccionar los tratamientos, con el objetivo final de curar a todos los niños con cáncer, preservando al mismo tiempo su calidad de vida.
El profesor Eelco Hoving, director clínico de Neurooncología y neurocirujano pediátrico, quien también colaboró en el estudio, añade: "Este estudio demuestra que las tasas de supervivencia de los niños con tumores cerebrales han mejorado en los últimos 15 años. Sin embargo, la supervivencia de los niños con gliomas de alto grado sigue siendo demasiado baja. Nuestros hallazgos resaltan la urgente necesidad de mejores tratamientos para estos niños, y para todos los niños con tumores cerebrales".