Endocrina aconseja combinar tratamiento médico con cambios en el estilo de vida para una pérdida de peso eficaz

Archivo - Persona pesándose.
Archivo - Persona pesándose. - SPUKKATO/ ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 31 julio 2025 10:51

MADRID 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

La jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional, Susana Monereo, ha señalado que el uso de fármacos para la obesidad requiere de un seguimiento médico, así como de cambios reales y sostenidos en el estilo de vida para conseguir una pérdida de peso eficaz y saludable.

Monereo ha detallado que los novedosos fármacos para la obesidad suponen "un antes y un después" en el tratamiento de esta enfermedad, pero ha advertido de los peligros que conlleva su uso descontrolado. "El deseo de perder peso de forma rápida, unido a la popularidad del tratamiento, ha favorecido un uso sin supervisión médica que puede ser dañino", ha apuntado.

Para la especialista, la clave está en que este tratamiento se realice siempre con acompañamiento médico y combinado con cambios reales en hábitos de vida, es decir, dieta saludable, ejercicio físico, motivación y constancia. "Estos medicamentos reducen el hambre fisiológica y emocional, pero no eliminan la necesidad de implicación personal", ha afirmado la doctora, quien ha desmentido que los nuevos tratamientos permitan adelgazar sin esfuerzo.

"Los pacientes que tienen más éxito son aquellos que aprovechan la mejora del apetito para transformar su manera de comer y de relacionarse con la comida", ha explicado. De este modo, la clave no está en la supresión del hambre, sino en usar el periodo de tratamiento para construir hábitos duraderos, tanto en alimentación como en actividad física, sueño o reducción del estrés, entre otros aspectos que mejoran el bienestar.

Con ello, el objetivo es evitar recuperar los kilos perdidos, algo común tras dejar el tratamiento, ya que el cuerpo activa mecanismos biológicos que aumentan el apetito, disminuyen la saciedad y reducen el gasto energético. "Es lo que se conoce como adaptación metabólica, y ocurre de forma casi inevitable", ha indicado.

A las puertas del verano, muchas personas buscan perder algunos kilos de forma rápida. Para Monereo, esta motivación puede ser un buen punto de partida, siempre que se aproveche para impulsar cambios sostenibles. "Quererse ver mejor es legítimo, pero lo importante es que eso derive en una mejora de la salud", ha destacado.

Sobre la alimentación ideal, la doctora ha precisado que esta no es la más estricta, sino aquella que se pueda mantener a lo largo del tiempo, que sea variada, flexible y basada en el sentido común. "Y en eso, la alimentación mediterránea sigue siendo un modelo excelente", ha asegurado.

Contador