MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) - 
    HM Hospitales se incorpora al proyecto europeo SHIELD, una iniciativa internacional financiada por el programa Horizonte Europa, integrada por 26 socios de 13 países europeos y coordinada por el profesor Roland Andersson, que tiene como objetivo transformar la detección temprana del cáncer de páncreas, una de las enfermedades con mayor mortalidad en todo el mundo.
     El consorcio, que busca reducir la mortalidad de esta enfermedad mediante el desarrollo de nuevas estrategias de diagnóstico precoz y programas de vigilancia genética personalizados, se centra en personas con riesgo genético muy elevado, que pueden tener hasta 132 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad según su perfil genético.
    "Nuestro objetivo es ambicioso pero alcanzable. A través de la detección temprana sistemática en individuos de alto riesgo, buscamos reducir los diagnósticos en etapas avanzadas y elevar la tasa de supervivencia a cinco años del actual menos del 10% al 30% en 2035", explica el profesor Roland Andersson, coordinador clínico del proyecto.
     La clave del proyecto es la validación clínica de un innovador análisis de sangre, que ha mostrado resultados prometedores con una sensibilidad del 91% y especificidad del 96%. Este biomarcador se integrará en un programa piloto de cribado temprano en siete países europeos, con el objetivo de convertir el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas en una práctica accesible, rutinaria y basada en la evidencia científica.
    El modelo de SHIELD se apoya en la identificación sistemática de individuos de alto riesgo mediante pruebas genéticas y antecedentes familiares, integración de análisis de bajo coste y alta precisión en los programas locales de detección y vigilancia clínica anual personalizada, adaptada a las necesidades de cada paciente.    
   "Formar parte del proyecto SHIELD representa un paso más en nuestro compromiso con la investigación biomédica y la innovación aplicada al paciente. Nuestra vocación siempre ha sido unir ciencia y asistencia, y este tipo de iniciativas europeas nos permite avanzar hacia una medicina más preventiva y personalizada", afirma el doctor Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.
    A través de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, el Grupo contribuirá a la validación clínica y biomédica de los resultados del estudio y a la identificación de nuevas herramientas diagnósticas aplicables a la oncología personalizada.