EEUU duplica las tomografías de cabeza en urgencias: el dato que preocupa a los médicos

Archivo - Tomografías abdominales
Archivo - Tomografías abdominales - PRAETORIANPHOTO/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 20 noviembre 2025 7:24

   MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo estudio muestra grandes aumentos en el uso de tomografías computarizadas (TC) de la cabeza en los departamentos de emergencias de los Estados Unidos entre 2007 y 2022, según un análisis de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (Estados Unidos). El estudio, que se publica en 'Neurology', también encontró disparidades en el uso de TC de la cabeza según la raza, el tipo de seguro y la ubicación del hospital.

    "Las tomografías computarizadas de cráneo son una herramienta fundamental para diagnosticar emergencias neurológicas, pero su uso cada vez mayor genera inquietudes sobre el costo, la exposición a la radiación y las demoras en el servicio de urgencias", aporta el doctor Layne Dylla, autor del estudio y profesor de la Facultad de Medicina de Yale. "Es importante sopesar los beneficios de estas exploraciones con los riesgos y los costos".

En algunos casos, las tomografías computarizadas se consideran innecesarias, ya que las guías clínicas han demostrado que las imágenes aportan poco valor al diagnóstico, pero sí implican costos adicionales y mayor exposición a la radiación. Sin embargo, en otros casos, las tomografías computarizadas son fundamentales para diagnósticos y tratamientos que requieren atención inmediata.

EL USO DE TC SE DISPARA EN URGENCIAS

   El estudio analizó una base de datos hospitalaria nacional, con resultados ponderados para ofrecer estimaciones a nivel nacional. En 2007, se realizaron 7,84 millones de tomografías computarizadas (TC) craneales en los servicios de urgencias de todo el país. Para 2022, esa cifra se había duplicado con creces, alcanzando los 15,98 millones de exploraciones. Esto representó un aumento del 6,7% al 10,3% en el porcentaje de TC craneales realizadas en todas las visitas a urgencias.

   Tras ajustar los datos según otros factores que podrían influir en el uso de tomografías computarizadas (TC), como la edad y el motivo de la consulta hospitalaria, los investigadores hallaron que las personas negras tenían un 10% menos de probabilidades de someterse a una TC craneal que las personas blancas. Las personas con Medicaid tenían un 18% menos de probabilidades de someterse a una TC craneal que aquellas con Medicare o seguro privado. Las personas atendidas en hospitales rurales tenían un 24% menos de probabilidades de someterse a una TC craneal que aquellas atendidas en zonas urbanas.

LOS MAYORES, LOS QUE MÁS SE SOMETEN A TC

   Las personas de 65 años o más tenían seis veces más probabilidades de someterse a una tomografía computarizada de la cabeza que las personas menores de 18 años.

   "En general, estos resultados subrayan la necesidad de un acceso más equitativo a las neuroimágenes en urgencias y de una evaluación más exhaustiva de la idoneidad de cada tomografía computarizada craneal según las recomendaciones clínicas", apostilla Dylla. "Es importante reconocer la tensión entre la infrautilización de las exploraciones, que conlleva diagnósticos erróneos, y su sobreutilización, que resulta en exposición a la radiación y una mayor carga financiera y asistencial para el sistema sanitario".

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado