El ECDC pide inmunizar a la población para hacer frente a la temporada de virus respiratorios

Una mujer se vacuna durante el inicio de la campaña de vacunación de la gripe, en el Centro de Salud Segovia, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Una mujer se vacuna durante el inicio de la campaña de vacunación de la gripe, en el Centro de Salud Segovia, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 14:04

MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha pedido este miércoles inmunizar a la población y tomar medidas para hacer frente a la temporada de los virus respiratorios (VRS), que comienza con la llegada de los meses de otoño e invierno, y que pueden afectar "considerablemente" a las personas vulnerables, quienes presentan un mayor riesgo de hospitalización y muerte.

La organización también ha advertido de que, cuando muchas personas enferman al mismo tiempo, los sistemas sanitarios pueden verse sometidos a una presión considerable, por lo que la inmunización frente a la gripe, el virus respiratorio sincitial, el Covid-19 o la neumonía neumocócica causada por 'Streptococcus pneumoniae' puede prevenir tanto este tipo de situaciones como las formas de enfermedad respiratoria grave.

"Vacunar al personal sanitario y a los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave, así como aplicar medidas rigurosas de prevención de infecciones en entornos sanitarios, puede salvar miles de vidas. Incluso si no se encuentra entre los grupos recomendados para la vacunación, puede ayudar a proteger a los demás quedándose en casa y evitando el contacto cercano con otras personas cuando presente síntomas de una infección respiratoria", ha afirmado el epidemiólogo sénior del ECDC Bruno Ciancio.

Tras ello, ha destacado que las infecciones respiratorias se propagan tanto en la comunidad como en los hospitales y otros entornos médicos, motivo por el que ha incidido en la importancia de inmunizar a estos profesionales, que en la temporada pasada tan solo alcanzó un 32 por ciento de cobertura.

El ECDC ha lamentado que las tasas de cobertura de vacunación contra la gripe se mantienen por debajo del objetivo del 75 por ciento en todo el continente, y que la mayoría de los países informaron de una cobertura "muy inferior al 50 por ciento" durante la última temporada.

Tan solo Dinamarca (76 por ciento), Irlanda (75 por ciento), Portugal (71 por ciento) y Suecia (68 por ciento) alcanzaron o se acercaron al objetivo de cobertura de la Unión Europea.

Debido a que los niños se ven especialmente afectados por la gripe, todos los Estados miembros de la UE recomiendan la vacuna antigripal para menores. Además, hay varios países implementando programas de vacunación contra el VRS en mujeres embarazadas y adultos mayores, aunque existen otras opciones como los anticuerpos monoclonales de acción prolongada 1, para grupos con alto riesgo de complicaciones graves, como los recién nacidos.

Si bien la neumonía neumocócica causa una de las tasas más altas de hospitalización y mortalidad entre las personas mayores, un 70 por ciento de las personas de 65 años o más padecen en la actualidad una infección prevenible mediante vacunación.

El organismo también ha advertido de que el SARS-CoV-2 continúa circulando durante todo el año y que los casos aumentan periódicamente, por lo que los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y aquellos con sistemas inmunes debilitados siguen corriendo el riesgo de enfermarse gravemente, por lo que se recomienda su vacunación.

En el caso de los pacientes con mayor riesgo de enfermedad grave, los profesionales sanitarios deberán considerar el uso temprano de tratamientos antivirales contra la gripe para reducir la probabilidad de progresión de la enfermedad, y ha recomendado "encarecidamente" al personal sanitario a mantener al día sus vacunas para aumentar la protección de sus pacientes.

Además de la inmunización, el organismo ha aconsejado tener una buena higiene, que pasa por lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz al estornudar, quedarse en casa si está enfermo y ventilar los espacios cerrados para reducir la transmisión.

Contador