MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -
Las V Distinciones 'Dama de la Lámpara' Florence Nightingale, organizadas por la Fundación Sandra Ibarra y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han reconocido este martes la labor de seis enfermeras oncológicas.
Estas condecoraciones, que se han entregado en un acto celebrado en el Ateneo de Madrid, son otorgadas a través de sus votos por los pacientes, supervivientes, familiares y cuidadores a modo de agradecimiento a sus enfermeras por los cuidados y el acompañamiento.
En la categoría de Hospital de Adultos, ha obtenido la Distinción 'Consejo General de Enfermería' a la 'Enfermera más llena de vida' Alicia De Arriba Rodilla, enfermera en el Hospital Recoletas Salud Campo Grande de Valladolid. La directora del Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández, ha hecho entrega del premio.
La Distinción a la 'Enfermera más empática' ha sido para María Ángeles Rodríguez Patón, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el encargado de entregarla fue el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada. La Distinción a la 'Enfermera entrenadora' la ha obtenido Marta Rivero Moreno, de la Fundación Puigvert de Barcelona de manos de la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea.
En la categoría de Hospital Pediátrico, la Distinción a la 'Enfermera más llena de vida' ha sido para Begoña Menéndez Llames del Hospital Universitario Central de Asturias, y la encargada de la entrega ha sido la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del paciente de la Comunidad de Madrid, Celia García Menéndez.
La Distinción a la 'Enfermera más empática' la ha obtenido Tamara Jiménez Caro del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, que la recibió de manos de la gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, Elena Fernández. Finalmente, la Distinción a la 'Enfermera entrenadora' ha sido para Teresa Criado Lavado del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y la encargada de entregarla ha sido la decana de la Facultad de Medicina de la UAM, Pilar López García.
RENDIR HOMENAJE A QUIENES MARCAN LA DIFERENCIA
El acto ha contado con la asistencia de distintos representantes del sector sanitario, académico e institucional, así como de pacientes y supervivientes de cáncer y sus familias. Durante la bienvenida, Sandra Ibarra ha asegurado que estos premios pretenden "rendir un homenaje a quienes con cada gesto y cada palabra marcan la diferencia en la vida de los pacientes", y ha parafraseado a la propia Florence Nightingale resaltando que "la enfermería es una obra de amor".
Entre las autoridades encargadas de realizar los discursos de apertura del acto ha estado la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del paciente de la Comunidad de Madrid, Celia García Menéndez, quien ha hecho hincapié en que la enfermera es referente del cuidado integral en oncología, pues "acompaña, escucha, sostiene y dignifica" el proceso.
Por su parte, la gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, Elena Fernández Cano, agradecido la creación de estas distinciones al suponer "un espacio de reconocimiento, que da voz a los pacientes y visibiliza el papel esencial de las enfermeras oncológicas en nuestro sistema de salud".
Durante la gala, se ha abordado también una iniciativa que nació hace unos meses impulsada por la Conferencia Nacional de Decanos y Decanas de Enfermería, que pretende actualizar las definiciones de enfermera y enfermería de la RAE. En este sentido, la definición propuesta sería "disciplina profesional que tiene por objetivo cuidar de la persona que, en interacción continua con su entorno, vive experiencias de salud".
En esta edición, los premios han contado con el patrocinio del Consejo General de Enfermería y el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, la colaboración de Coloplast y el apoyo de la Florence Nightingale Foundation.