El diagnóstico precoz y la coordinación asistencial son la "base" para abordar a pacientes crónicos pluripatológicos

El diagnóstico precoz y la coordinación asistencial son la "base" para abordar a pacientes crónicos pluripatológicos
El diagnóstico precoz y la coordinación asistencial son la "base" para abordar a pacientes crónicos pluripatológicos - PLATAFORMA CH2030
Infosalus
Publicado: viernes, 7 noviembre 2025 13:02

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

Priorizar el diagnóstico precoz y la coordinación asistencial es la "base" para el abordaje de los pacientes crónicos pluripatológicos, siendo la mejor forma de garantizar una atención de calidad ante su "complejidad" social y sanitaria, según han concluido diferentes expertos durante el III Foro Nacional de Cronicidad organizado por la Plataforma Cronicidad: Horizonte 2030 (CH2030).

"Nos ha costado algunos años asimilarlo, porque la fortaleza de nuestro sistema sanitario ha sido siempre el paciente agudo, pero ya somos conscientes de que la cronicidad es un eje prioritario en las políticas sociales y sanitarias. Y no solo es una prioridad del presente, sino también debe ser del futuro. Debemos ser capaces de construir un modelo integral efectivo a largo plazo", ha explicado el presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo.

La cronicidad ya afecta a más de la mitad de la población española mayor de 15 años, motivo por el que los participantes del evento han subrayado la necesidad de un "cambio de paradigma" hacia un modelo que promueva un abordaje holístico del paciente, priorizando precisamente la detección precoz y la coordinación asistencial.

Para lograrlo, han abogado por impulsar un modelo consensuado de atención integrada social y sanitaria, así como por la puesta en marcha de iniciativas y procedimientos que favorezcan la continuidad asistencial, donde cobra especial relevancia la integración de nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA).

Por su parte, el director de Acceso al Mercado y Gestión Sanitaria de Boehringer Ingelheim España, Guillem Bruch, ha manifestado que las acciones que se realicen en torno a la cronicidad "definirán el tipo de sociedad que se quiere ser".

"Sigamos trabajando juntos -sistema sanitario, servicios sociales, profesionales sociosanitarios, pacientes, industria farmacéutica, gestión y decisión política- con un objetivo común: que cada persona con una condición crónica sea un niño, un joven, un adulto o una persona mayor, pueda vivir con la mejor calidad de vida posible", ha expresado Bruch.

El abordaje de la cronicidad ya ha sido planteado por el Ministerio de Sanidad tras presentar su Documento de Desarrollo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un trabajo que se "alinea" con el compromiso de la Plataforma CH2030 por reforzar el abordaje de la cronicidad en España.

"Este documento pone el foco en la Atención Primaria, junto con la continuidad asistencial y la integración sociosanitaria, ya que tenemos que dotar a los profesionales sanitarios de herramientas que les permitan responder al reto de la cronicidad con la menor variabilidad clínica posible", ha manifestado la coordinadora de esta estrategia, Pilar Aparicio.

Tras ello, ha señalado la necesidad de que las estrategias de salud se orienten desde la promoción y la prevención, la detección precoz, el manejo integral y la rehabilitación.

"La coordinación con todos los actores del ecosistema sanitario (representantes de las Administraciones Sanitarias y del ámbito de la sociedad civil, asociaciones de pacientes, sociedades profesionales y expertos) es indispensable para reforzar el abordaje de la cronicidad", ha concluido.

Contador

Contenido patrocinado