Dermatólogos recuerdan ser los únicos especialistas médicos con formación completa y específica en piel, cabello y uñas

Dermatólogos destacan ser los únicos especialistas médicos con formación completa y específica en piel, cabello y uñas
Dermatólogos destacan ser los únicos especialistas médicos con formación completa y específica en piel, cabello y uñas - GEDET
Infosalus
Publicado: jueves, 25 septiembre 2025 19:01

MADRID 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

El coordinador del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), el doctor Vicent Alonso Usero, ha destacado que el dermatólogo es el único especialista médico en contar con una formación completa y específica en piel, cabello y uñas, motivo por el que es "fundamental" acudir a él ante cualquier duda, tratamiento o necesidad estética.

"La salud de la piel merece la misma seriedad que cualquier otro aspecto de la salud. Consultar en Internet o seguir consejos sin base científica puede tener consecuencias. El dermatólogo es el único especialista médico con una formación completa y específica en piel, cabello y uñas", ha señalado Alonso de cara a la 36 Reunión GEDET.

Tras ello, ha destacado la importancia de defender una dermatología "cercana, humana y basada en la evidencia", al mismo tiempo que se ponga al servicio del "bienestar real" de las personas, y hacer frente así a la creciente "sobreinformación", que puede confundir al paciente al trivializar problema serios o llevándole a tomar decisiones erróneas.

El especialista también ha mostrado su preocupación por el "creciente intrusismo" laboral en el ámbito dermatológico, lo que pone "en riesgo" la seguridad del paciente y "desvirtúa" la especialidad; y por el "desigual" acceso a la atención dermatológica de calidad, tanto en el ámbito público como el privado.

PRINCIPALES PROBLEMAS TRATADOS EN CONSULTA

Por otro lado, ha detallado que los principales problemas en las consultas actuales tienen que ver con el envejecimiento cutáneo, la caída del cabello y los efectos secundarios de tratamientos estéticos mal realizados fuera del ámbito médico.

"Todo esto refuerza la necesidad de una dermatología integrativa, que combine salud, estética, prevención y bienestar desde una perspectiva médica sólida", ha añadido.

En ese sentido, ha destacado la llegada de la "dermatología estética del futuro", que permite un diagnóstico, planificación e integración centrados en la salud funcional del paciente, así como en su bienestar interior y exterior,

"El futuro de la dermatología estética es integrador, científico y centrado en la salud global del paciente. Más allá de las técnicas y tecnologías, estamos avanzando hacia una dermatología estética que incorpora elementos de la dermatología integrativa: el cuidado de la piel vinculado a la nutrición, el bienestar emocional, la longevidad saludable y el equilibrio general del organismo", ha agregado.

Por su parte, el coordinador del encuentro, el doctor Miguel Sánchez Viera, ha manifestado que la especialidad se encuentra avanzando hacia un modelo "integral" que combina la vertiente médica, quirúrgica y estética, con énfasis en la salud global del paciente.

"La dermatología está avanzando hacia un modelo que integra de manera equilibrada la dermatología médica, quirúrgica y estética. No hay que pensar en la dermatología solo como la especialidad de la piel, sino la especialidad que cuida de la salud integral de las personas", ha expresado.

Del mismo modo, ha insistido en la "urgencia" de regular el intrusismo en prácticas estéticas y en fomentar la formación, investigación y práctica con rigor científico y compromiso social.

Sánchez Viera también ha destacado que la dermatología española se encuentra en la "vanguardia internacional" y que Madrid se ha consolidado como un "referente europeo" tanto en dermatología estética como en innovación científica y capacidad formativa.

En relación a ello, ha detallado que más de 15 hospitales universitarios y centros privados de la capital han generado un ecosistema que atrae talento nacional e internacional, liderando tendencias en técnicas avanzadas y tratamientos personalizados.

PROGRAMA REUNIÓN GEDET 2025

Por otro lado, Sánchez Viera ha resaltado que el programa de la Reunión GEDET 2025 se centrará en los tratamientos emergentes y la longevidad, abordando cuestiones como los polinucleótidos en dermatología regenerativa, el análisis crítico de los exosomas y el impacto de los análogos de GLP-1 en la salud cutánea, así como los retos en cosmética activa.

Mientras tanto, el bloque de longevidad explorará el estrés, la nutrición, el ejercicio, los ritmos circadianos y el uso de fármacos, posicionando al dermatólogo como gestor central de la salud global del paciente.

"La Reunión GEDET 2025 en Madrid representa la evolución de la especialidad hacia una medicina más predictiva, preventiva y personalizada, donde la innovación y el enfoque integral convergen para ofrecer una atención dermatológica de excelencia", ha afirmado Sánchez Viera.

Durante el encuentro, tanto GEDET como la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) presentarán un manifiesto por una comunicación responsable en dermatología estética, que llega en un momento en el que la estética y la salud de la piel están "más presentes que nunca" en medios de comunicación y redes sociales.

Ambos organismos han considerado necesario crear una comunicación rigurosa, ética y orientada al bienestar del paciente y de la sociedad, con valores como la veracidad y el contraste, la transparencia profesional, la seguridad, evitar el sensacionalismo, respetar la diversidad y la identidad corporal, apostar por una publicidad responsable, por la innovación con criterio, la accesibilidad y el lenguaje claro y evitar el intrusismo.

Contador