Demuestran que la Inteligencia Artificial podría predecir el riesgo de fallecimiento en la UCI

Investigadores vinculados al Sistema Sanitario Público de Andalucía han publicado un artículo en el que han demostrado el potencial de la IA para predecir el riesgo de fallecimiento durante las primeras 72 horas de los pacientes en UCI.
Investigadores vinculados al Sistema Sanitario Público de Andalucía han publicado un artículo en el que han demostrado el potencial de la IA para predecir el riesgo de fallecimiento durante las primeras 72 horas de los pacientes en UCI. - JUNTA DE ANDALUCÍA
Infosalus
Publicado: miércoles, 19 noviembre 2025 13:21

   SEVILLA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Un grupo de investigadores vinculados al Sistema Sanitario Público de Andalucía ha publicado un artículo en 'Medicina Intensiva' en el que han demostrado el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para predecir el riesgo de fallecimiento durante las primeras 72 horas de los pacientes que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

   "Un periodo crítico para la priorización y la toma de decisiones sobre los pacientes", según ha informado la Junta de Andalucía en una nota. De este modo, la IA se abre camino en el ámbito sanitario por las posibilidades que puede ofrecer de cara a "mejorar no sólo la asistencia sanitaria, sino también la toma de decisiones".

   Concretamente, los científicos han desarrollado un modelo basado en aprendizaje automático (machine learning) que ha alcanzado "altos niveles de precisión" y que no sólo ofrece una predicción del riesgo de mortalidad sino que, adicionalmente, permite explicar de manera clara qué factores influyen en dicho riesgo.

   Para alcanzar este resultado, la Junta ha explicado que los profesionales han realizado un estudio retrospectivo mediante el análisis de los datos de 106.000 pacientes contando con su información fisiógica y bioquímica. Los investigadores han probado distintos algoritmos de aprendizaje automático, concluyendo que el diseño que han desarrollado presenta los "mejores resultados, pues cuenta con una capacidad predictiva cercana al 93%".

   Asimismo, este trabajo ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de profesionales, entre los que se encuentran investigadores de la Fundación Progreso y Salud --entidad dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencia--, específicamente, de su Laboratorio de Ciencia de Datos y de su Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, quienes han trabajado en colaboración con el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Jerez, Ángel Estella.

   Por otro lado, además de esta publicación, estos investigadores ya han colaborado "activamente" en otras divulgaciones en las que plantean la IA como una "herramienta útil para predecir situaciones de riesgo en el paciente crítico y apoyar la toma de decisiones".

Contador

Contenido patrocinado