MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha denunciado que, pese al creciente reconocimiento social, la atención de salud mental en el Sistema Nacional de Salud sigue siendo "insuficiente, desigual y precarizada".
"La atención psicológica en el sistema público sigue siendo muy limitada, y en muchas comunidades autónomas depende de la capacidad económica o del código postal. Esta situación genera desigualdades intolerables y deja sin respuesta a miles de personas que necesitan apoyo", ha señalado la Federación en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este viernes.
La Federación considera imprescindible que las administraciones sanitarias impulsen un plan integral de salud mental en el marco del Sistema Nacional de Salud, con medidas urgentes. Por ello, indica que es necesario reforzar la red pública de salud mental garantizando su acceso universal, gratuito y equitativo.
También aboga por el incremento de profesionales en Atención Primaria y Atención Hospitalaria hasta alcanzar la media de los países de la UE. Así como por la integración efectiva de la salud mental en la Atención Primaria, evitando derivaciones innecesarias y fortaleciendo la atención comunitaria.
PROTEGER LA SALUD MENTAL DESDE EL SNS
Tras ello, la FADSP ha recordado que la salud mental es un bien común que debe ser protegido y promovido desde lo público. "No se trata solo de atender enfermedades, sino de garantizar condiciones de vida dignas, entornos saludables y una sociedad que cuide a las personas", ha agregado.
"La salud mental no puede seguir siendo un privilegio ni una mercancía. La respuesta a los problemas de salud mental debe ser pública, integral, comunitaria y basada en los derechos humanos. No habrá una atención digna a la salud mental sin un fortalecimiento del sistema sanitario público, sin equidad social y sin condiciones de vida dignas", manifiestan desde la Federación.
Por todo ello, la FADSP hace un llamamiento a los poderes públicos, al conjunto de profesionales, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía para que se comprometan activamente con esta causa común.