Dar quimioinmunoterapia tras cirugía en cáncer de pulmón no microcítico reduce recaídas

Archivo - Radiografía cáncer de pulmón.
Archivo - Radiografía cáncer de pulmón. - UTAH778/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 14 noviembre 2025 14:28

MADRID 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

La administración de quimio-inmunoterapia inmediata a cirugía en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) estadio IB-IIIA completamente resecados muestra un beneficio significativo de la supervivencia libre de enfermedad (SLE/DFS) con una reducción importante en las tasas de recaída.

Además, el ensayo determina que la enfermedad mínima residual (EMR/MRD) detectada por ctDNA podría consolidarse como un biomarcador pronóstico, capaz de estratificar pacientes según riesgo de recaída, según el estudio NADIM ADJUVANT, un ensayo fase III del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).

El estudio, presentado en la Sesión Plenaria del Congreso SEOM2025 por el doctor Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y presidente del GECP.

El CPNM es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Aunque la cirugía con intención curativa es el tratamiento estándar en estadios tempranos y localmente avanzados, la recurrencia postoperatoria es un problema frecuente y clínicamente relevante.

Por ello, identificar tratamientos más eficaces y biomarcadores pronósticos fiables son áreas de investigación prioritarias. El tratamiento del CPNM se ha transformado con la combinación de inmunoterapia con quimioterapia. Los resultados de los estudios NADIM y NADIM II refuerzan el uso perioperatorio de la quimio-inmunoterapia en pacientes con CPNM potencialmente resecable y apoyan su eficacia en pacientes con estadios IB-IIIA candidatos a tratamiento adyuvante.

NADIM-ADJUVANT es un estudio fase III, multicéntrico y aleatorizado que incluye pacientes con CPNM estadios IB-IIIA completamente resecados. El objetivo principal es evaluar si añadir nivolumab a la quimioterapia adyuvante estándar mejora la supervivencia libre de enfermedad (DFS) en comparación con quimioterapia sola. Además, incorpora la determinación de enfermedad mínima residual (EMR/MRD) mediante ADN circulante tumoral (ctDNA) como biomarcador pronóstico exploratorio.

En total, 206 pacientes fueron aleatorizados entre el grupo control (carboplatino más paclitaxel, seguido de observación) y experimental (nivolumab más carboplatino más paclitaxel, seguido de mantenimiento con nivolumab). Tras un seguimiento de 36 meses, la mediana de DFS no se alcanzó en ninguno de los dos brazos, aunque se observó una clara separación de curvas a lo largo del tiempo.

La DFS en el primer cuartil fue de 31 meses en el brazo experimental frente a 17 meses en el brazo control. Se registraron un total de 61 eventos: 21 (20,4%) en el grupo experimental y 40 (38,8%) en el grupo control. Se realizaron análisis de sensibilidad con puntos de corte predefinido a 90 días tras la cirugía y después del último ciclo de quimioterapia, así como un análisis centrado en eventos relacionados sólo con cáncer (DFS cáncer específica).

Estos análisis reducen sesgos por eventos tempranos no relevantes y permiten comparar con mayor precisión a los pacientes que siguen en riesgo. Los resultados de los tres análisis respaldan el beneficio de la quimio-inmunoterapia frente al control. Concretamente, la DFS cáncer específica a 36 meses fue del 77,9% vs 62,5% a favor del grupo experimental, mostrando una reducción en el riesgo de recaída.

MRD COMO BIOMARCADOR PRONÓSTICO

El 90,1% de los pacientes presentó una detección negativa de MRD basal (en el momento de la aleatorización) y fue similar entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, la positividad de MRD se asoció con peor pronóstico. Se observó que aquellos pacientes con medidas MRD basal negativas presentaban un estadio IIB vs a pacientes MRD positivos que presentaban un estadio IIIA. Además, presentaron menor tasa de eventos cáncer específicos independientemente del tratamiento.

El valor predictivo mide la eficacia real de la prueba. El valor predictivo negativo (VPN) indica que los pacientes que mantienen MRD negativo tienen una alta probabilidad de permanecer libres de eventos cáncer específicos. Un resultado de MRD negativo en el seguimiento (MRD free) se asoció con un 95% de probabilidad de que el paciente no recaiga.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado