MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
Los costes de los planes médicos en España aumentarán un 10 por ciento en 2026, según refleja el 'Informe 2026 Global Medical Trend Rates' elaborado por la compañía Aon.
Además, Aon prevé que los costes de los planes médicos en todo el mundo aumentarán un 9,8 por ciento en 2026, lo que supondrá el regreso a tasas de crecimiento globales de un solo dígito por primera vez desde 2023.
Según explican desde la compañía, "la tasa de tendencia médica representa el aumento porcentual anual previsto en los costes unitarios del plan médico patrocinado por el empleador, necesario para hacer frente a la inflación de precios prevista, al coste de los avances tecnológicos, a un mayor uso del plan y al aumento del coste de los medicamentos".
En España, la tasa de tendencia médica prevista para 2026 alcanzará el 10 por ciento, lo que supone un incremento respecto al año anterior y "refleja la presión sobre los costes sanitarios", apuntan desde Aon.
Según la compañía, este incremento se debe principalmente a una mayor demanda de atención médica privada, al envejecimiento de la población y al impacto de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y los trastornos musculoesqueléticos. Además, señala que los factores de riesgo, como la hipertensión, la obesidad y la inactividad física, siguen siendo determinantes en el aumento de los costes de los planes médicos.
Para hacer frente al incremento de los costes médicos y la volatilidad del entorno económico y sanitario, el documento indica que las empresas están apostando por estrategias innovadoras que garanticen la sostenibilidad de sus programas de salud.
"La implementación de planes de beneficios flexibles, el desarrollo de programas de bienestar y la optimización de los diseños de los planes médicos permiten a las organizaciones controlar el gasto, mejorar la salud de sus empleados y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo", señala la directora general de Health Solutions de Aon España, Carmen Burgos.
"El informe 'Global Medical Trend Rates 2026' se publica en medio de la incertidumbre económica y geopolítica, incluidos los aranceles globales", afirma Kathryn Davis, global benefits vice president Aon.
"Aunque la inflación está disminuyendo en algunos mercados, los costes sanitarios siguen sufriendo una presión significativa. Este aumento persistente de los costes se ha convertido en un desafío comercial generalizado que lleva a las organizaciones a tomar medidas proactivas. Al aprovechar el análisis predictivo y adoptar estrategias innovadoras de gestión de costes, las empresas pueden navegar mejor por la volatilidad continuada y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo", ha detallado Davis.