¿El corazón guarda recuerdos? El misterio detrás de los trasplantes que cambian la personalidad a quien los recibe

Archivo - Donación de corazón.
Archivo - Donación de corazón. - SCYTHER5/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: sábado, 18 octubre 2025 7:59

   MADRID, 18 Oct. (EDIZIONES) -

   Hoy creemos que las emociones, la memoria y los pensamientos residen en nuestro cerebro, por lo que se acepta trasplantar el corazón de una persona a otra. Funciona así problemas en la mayoría de los casos.

   Pero de vez en cuando, según nos cuenta en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus Vincent M. Figueredo, cardiólogo e historiador del corazón, surge una historia como la de Claire Sylvia, una exbailarina profesional que recibió un trasplante corazón-pulmón de un joven de 18 años fallecido en un accidente de moto y que empezó posteriormente a actuar como él.

   "Tras la operación, sus amigos notaron que Claire comenzó a caminar como un hombre. Empezó a tener antojo de cerveza y de nuggets de pollo, alimentos que detestaba antes del trasplante. La familia del joven fallecido explicó que esos eran los comportamientos del joven", reconoce este experto en 'La curiosa historia del corazón' (Ariel), un libro que ha escrito y fruto de su experiencia en el que recorre la historia humana para arrojar nueva luz sobre por qué el corazón sigue siendo tan fundamental para nosotros.

   Así, insiste en que es por esto por lo que no les sorprendió ver a la mujer trasplantada actuar de esa manera, porque ahora tenía su corazón dentro de ella. De hecho, Figueredo cuenta que esta historia inspiró la película de 2013 'Heart of a Stranger', protagonizada por Jane Seymour.

   "Otros relatos de pacientes que parecen heredar rasgos de personalidad de su donante también han sido descritos en la literatura médica, aunque son escasos y anecdóticos. Sin embargo, plantean la pregunta de si debemos considerar al corazón como una simple bomba. ¿Conserva fragmentos de nosotros -ya queramos llamarlos alma o emociones- que viajan con él? Al menos, de manera simbólica, sí", subraya este cardiólogo.

EL CORAZÓN DEL FUTURO

   Por otro lado, y dada su amplia experiencia en el conocimiento del corazón, le preguntamos sobre cómo considera que será el corazón del futuro. Se remite al siglo XXI, nuestro siglo, una etapa en la que indica que ya estamos reparando e insertando válvulas cardíacas nuevas mediante catéter, en lugar de las cirugías a corazón abierto.

   "Implantamos dispositivos de asistencia ventricular artificial para pacientes con insuficiencia cardíaca grave como puente al trasplante, o incluso como reemplazo de todo el corazón. Uno de los receptores llegó a vivir siete años", afirma Vincent Figueredo.

   Cree así que en un futuro no muy lejano se realizaran 'xenotrasplantes', es decir, trasplantes de corazones de animales (como el cerdo) a humanos: "Esto será necesario debido a la escasez crónica de donantes humanos. Un paciente reciente que recibió un corazón porcino modificado genéticamente sobrevivió dos meses".

   También dice que se están cultivando nuevas células cardíacas en corazones dañados, al tiempo que considera que tendremos marcapasos biológicos, vacunas para prevenir enfermedades cardíacas, y tecnología de impresión 3D, capaz de crear válvulas perfectas adaptadas a cada paciente o incluso un corazón entero nuevo.

Contador