MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -
Seguir el tratamiento del hipotiroidismo durante las vacaciones evita la intensificación de los síntomas, advierte el endocrinólogo de la Clínica Universidad de Navarra, Juan Zubiría, que recomienda tenerlo en cuenta al planificar viajes.
En este sentido, el especialista afirma que con una adecuada supervisión médica, quienes conviven con hipotiroidismo pueden disfrutar de las vacaciones estivales sin complicaciones, "siempre que mantengan su medicación y estén atentos a las señales que pueda enviar el cuerpo".
El hipotiroidismo es un trastorno endocrino que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas, que son fundamentales para regular funciones clave del organismo, como el metabolismo energético, la digestión o regular la temperatura corporal. Además, en esta época del año, síntomas como la fatiga o el letargo pueden hacerse más evidentes debido al incremento de temperaturas y a la dificultad de la tiroides para una correcta termorregulación. Por eso, cobra especial importancia mantener las pautas de la medicación.
Asimismo, el especialista recuerda que la hormona tiroidea en comprimidos "debe tomarse en ayunas", al menos media hora antes de ingerir alimentos o cualquier otro medicamento, para garantizar su eficacia. Así, al planificar los viajes "es importante controlar que se tienen las dosis suficientes, no dejársela en casa, y establecer un recordatorio al levantarse".
HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO
El doctor Zubiría explica que las hormonas tiroideas son importantes para el desarrollo neurológico y el crecimiento del feto, especialmente durante la primera mitad de la gestación, cuando el bebé todavía no produce sus propias hormonas. Por este motivo, se presta especial atención al funcionamiento de la tiroides es el embarazo y, en España, se realiza un cribado universal en el primer trimestre del embarazo.
En mujeres con diagnóstico previo, suele ser necesario ajustar la dosis del tratamiento para garantizar un aporte hormonal adecuado, pero, "con un control correcto, no tiene por qué haber complicaciones", señala el especialista. También, explica que se observa mayor probabilidad en personas con antecedentes familiares, pero eso no significa que sea hereditaria en todos los casos.
Por último, el experto señala que aunque el hipotiroidismo es más frecuente, el hipertiroidismo suele considerarse más grave por los riesgos asociados, como las alteraciones cardíacas o la pérdida rápida de peso. En cualquier caso, ambas patologías cuentan hoy con tratamientos eficaces y seguros.