MADRID 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
Profesionales del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y del Consejo General de Enfermería (CGE) han puesto en valor el impacto positivo del ejercicio en los pacientes oncológicos, destacando que la actividad física reduce complicaciones, aumenta la adherencia a los tratamientos y disminuye la fatiga.
Así lo han hecho durante la jornada 'Mover la Vida: ciencia y movimiento. El ejercicio transforma vidas frente al cáncer', que ha reunido a más de 150 personas en la Casa de la Cultura Carmen Conde (Majadahonda), en una actividad abierta a todos los públicos y organizada en el marco de La Noche Europea de los Investigadores de Madrid.
"Con esta actividad queremos acercar el conocimiento científico y el trabajo de los investigadores relacionado con el impacto del ejercicio en pacientes oncológicos, a la ciudadanía, de forma comprensible, emocional y participativa. Así combatimos la desinformación y fortalecemos la confianza social en la evidencia y la investigación biomédica", ha explicado la oncóloga médica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Constanza Maximiano.
De hecho, distintos estudios y guías clínicas subrayan el valor terapéutico del ejercicio físico para enfermos crónicos y oncológicos, tanto para mejorar su calidad de vida como para reducir complicaciones, aumentar la adherencia a los tratamientos y disminuir la fatiga.
Durante la sesión se han divulgado conocimientos actuales sobre fisiología del ejercicio y su aplicación clínica en cáncer y se han visibilizado proyectos de investigación aplicada desde la enfermería, la medicina y la preparación física.
Para ello, el encuentro ha contado con la participación del enfermero Héctor Nafría, de la Unidad de Cultura Científica e Innovación del Instituto Español de Investigación Enfermera (CGE); la enfermera de investigación Marta Méndez, del H. Puerta de Hierro; la oncológa radioterápica Cristina de la Fuente, del Puerta de Hierro, y la investigadora María Romero, de la Fundación de Investigación Biomédica del mismo hospital.
Asimismo, se ha contado con el testimonio de Jorge Calvo, entrenador personal y paciente oncológico, y la participación de rostros conocidos como el exjugador de baloncesto Fran Murcia y Crys Dyaz, entrenadora personal, fisioterapeuta y exnadadora de élite española.