MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (Anede), ha organizado la jornada 'Cuidados de la piel y la imagen corporal' con el objetivo de potenciar el papel de las enfermeras en el ámbito del cuidado de la piel y reivindicar sus competencias profesionales, que Marisol Olmo, presidenta de Anede, ha resumido en "liderazgo, empoderamiento y ejercicio libre de la profesión".
"Los enfermeros generalmente trabajamos para otros, pero la enfermería dermoestética es un ejemplo del trabajo autónomo, del ejercicio libre de la profesión. Detrás de las necesidades de la población hay un desarrollo de cuidados enfermeros específicos para atender esas necesidades, como así ha sucedido con la enfermería dermoestética", ha señalado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.
Además, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, ha resaltado que la autoimagen está estrechamente ligada a la dignidad: "Y dignificar el cuidado es precisamente lo que hacemos las enfermeras y los enfermeros".
Por su parte, la presidenta de Anade ha señalado que uno de los principales retos de la enfermería dermoestética es el desconocimiento. "Hasta hace poco ni siquiera teníamos un nombre definido. Una vez establecido, ahora es el momento de darnos a conocer, también ante nuestros compañeros enfermeros y otros colectivos sanitarios que desconocen el papel de la enfermería en estética. También a nivel social", ha apuntado.
Tras ello, se han señalado las trabas y dificultades que se ponen a estas profesionales "por el simple hecho de ser enfermeras", ha subrayado Olmo. No obstante, ha asegurado que se está avanzando: "Este es nuestro campo, estamos avanzando y seguiremos avanzando siempre, porque esto es imparable".
Para finalizar la jornada Francisco Corpas, director de la asesoría jurídica del CGE, ha repasado los principales aspectos jurídicos del ejercicio profesional enfermero en dermoestética: "Estamos acostumbrados a un perfil enfermero asistencial en centros sanitarios públicos o privados, pero no en el ejercicio libre de la profesión. Históricamente no es algo que se haya desarrollado mucho, pero eso está cambiando y en los últimos años ha crecido de forma significativa".
A este respecto ha subrayado que "más allá de interpretaciones interesadas o derivadas de argumentos que no establecen las sentencias del Tribunal Supremo, las competencias en enfermería, incluidas las de dermoestética están reguladas por un conjunto de normas históricas. Los tribunales, más tarde o más temprano, van a consagrar lo que ya recoge la ley, porque un tribunal al final no puede decir nada que vaya en contra de la normativa", ha recordado.